LA DIPUTACIÓN DE SORIA ARPUEBA LAS BASES DE LOS FONDOS DE COHESIÓN Y PLANES PROVINCIALES PARA INVERSIONES MUNICIPALES

|

Comisiu00f3n planes provinciales


La Comisión de Planes Provinciales de la Diputación de Soria ha dictaminado este martes 5 de agosto las bases de las próximas convocatorias de Fondos de Cohesión Territorial y Planes Provinciales 2026-2027. Ambos programas, fundamentales para financiar infraestructuras y equipamientos en los municipios más pequeños de la provincia, serán elevados a la próxima Junta de Gobierno para su aprobación definitiva y publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.


En el caso de los Fondos de Cohesión Territorial, la iniciativa cuenta con un presupuesto inicial de 2,1 millones de euros, cofinanciado por la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial y los ayuntamientos. Un total de 172 localidades de menos de mil habitantes podrán optar a estas ayudas, que tienen como objetivo sufragar inversiones municipales como acondicionamiento de caminos, obras hidráulicas, adquisición de inmuebles, mejora de equipamientos públicos o eliminación de ruinas.


La Consejería de Presidencia de la Junta aporta el 50% del presupuesto total, con 1.085.885 euros; la Diputación sufraga el 25%, con 542.942 euros; y los ayuntamientos deben cubrir el porcentaje restante, con un mínimo del 25% y un máximo que no supere la aportación del Gobierno autonómico. Los consistorios recibirán información detallada sobre la cuantía asignada y las condiciones de aportación municipal.


Respecto a los Planes Provinciales 2026-2027, dictaminados con los votos favorables del PP y Vox y la abstención del PSOE, se mantienen los criterios de financiación y distribución territorial aplicados en convocatorias anteriores. El diputado responsable, Jesús Elvira, destacó la continuidad en las obras más demandadas, principalmente aquellas relacionadas con el ciclo hidráulico, que se financian hasta un 77% por la Diputación.


También se contemplan pavimentaciones (60% Diputación – 40% ayuntamientos), obras en cementerios, alumbrado público y rehabilitación de edificios municipales destinados al alquiler social (60%-40%), y actuaciones en centros sociales, instalaciones deportivas, casas consistoriales o centros culturales (50%-50%).


Las bases fijan criterios socioeconómicos y territoriales para asignar fondos, con cantidades fijas de 8.000 euros por ayuntamiento, 3.000 euros por núcleo de población adicional y 35 euros por habitante. Las entidades locales menores con más de 250 habitantes también podrán beneficiarse en las mismas condiciones. Para los municipios de menos de 100 habitantes, la normativa limita la solicitud de obras a una cada dos años, con un presupuesto mínimo de 15.000 euros. Además, será obligatoria la contrataciónde aquellas actuaciones con un presupuesto inferior a 40.000 euros (IVA excluido).



El pleno ordinario del primer viernes de septiembre será el encargado de aprobar definitivamente las bases de los Planes Provinciales. Con esta planificación, la Diputación de Soria refuerza su apuesta por el equilibrio territorial y la mejora de los servicios públicos en el medio rural. 

Comentarios