La Subdelegación del Gobierno en Soria ha presentado esta semana un balance de las políticas sociales y laborales impulsadas por el Ejecutivo central en la provincia, destacando un aumento significativo del empleo indefinido, un incremento de las pensiones y una mayor cobertura social a través del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y los bonos sociales. Según el subdelegado Miguel Latorre, “los datos avalan el compromiso del Gobierno con una Soria más justa, más cohesionada y con mayores oportunidades para todos”.
El balance se presenta en un momento clave, marcado por los efectos acumulados de la reforma laboral, las actualizaciones de las pensiones conforme al IPC y la consolidación de herramientas como el IMV o los bonos energéticos, dirigidas a amortiguar el impacto de la inflación y las desigualdades económicas.
Uno de los datos más destacados del informe es la cifra de contratos indefinidos en Soria, que ha pasado de 3.339 en 2019 a 10.273 en la actualidad, lo que supone un aumento del 207,7%. Latorre ha atribuido este salto al impacto directo de la reforma laboral de 2021, que ha “puesto fin a la precariedad y devuelto derechos a la clase trabajadora”.
Además, la afiliación a la Seguridad Social ha crecido en 3.500 personas desde julio de 2018, alcanzando los 42.871 trabajadores cotizantes, un dato que, según la Subdelegación, refleja una economía más sólida y con mayor capacidad de retención de empleo.
Soria cuenta con más de 23.000 pensionistas, de los cuales 15.820 reciben una pensión de jubilación con una media mensual de 1.437 euros. Esto supone 449 euros más que en 2018, cuando la pensión media era de 988 euros. Según la Subdelegación, si se hubiera mantenido el modelo anterior de revalorización al 0,25%, esa pensión media sería hoy de solo 1.032 euros.
El resto del sistema incluye 1.279 pensiones por incapacidad permanente (1.197 €/mes), 5.100 de viudedad (870 €/mes) y 700 de orfandad (555 €/mes).
El Ingreso Mínimo Vital ha llegado ya a 3.865 sorianos desde su implantación. A día de hoy, 2.902 personas siguen siendo beneficiarias, entre las que se incluyen 1.985 adultos y 1.880 menores. Además, 860 familias perciben el complemento de ayuda para la infancia. Latorre ha subrayado que el IMV “no solo ha reducido la pobreza severa, sino que ha sido clave para proteger a los hogares más vulnerables durante los años más difíciles”.
A esta herramienta se suman los bonos sociales eléctricos y térmicos, de los que se benefician 3.484 hogares en Soria, gracias a los Presupuestos Generales del Estado.
En su valoración final, el subdelegado del Gobierno ha subrayado el contraste con las políticas anteriores, destacando que “frente a recortes y privatizaciones, este Gobierno ha apostado por subir pensiones, mejorar el empleo y reducir desigualdades”. El balance presentado apunta a una mejora sostenida de las condiciones de vida en la provincia, que el Ejecutivo atribuye a su estrategia de recuperación y cohesión territorial.
Desde la Subdelegación insisten en que estos datos son fruto de decisiones políticas centradas en la justicia social y la redistribución, pilares de la acción del Gobierno en provincias como Soria, donde la lucha contra la despoblación y la mejora de la calidad de vida siguen siendo prioridades. .
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios