EL PSOE PROPONE EN EL CONGRESO FOMENTAR EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ESPAÑA RURAL PARA COMBATIR LA DESPOBLACIÓN

|

Ruiz de diego



El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una proposición no de ley en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso para fomentar el comercio electrónico en la España rural como herramienta clave en la lucha contra la despoblación. La iniciativa apuesta por aprovechar el crecimiento sostenido de las compras online para reforzar la economía local, facilitar el acceso a productos y servicios y generar nuevas oportunidades para emprendedores que habitan en zonas con baja densidad demográfica.


Según destaca el texto registrado, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial en la última década: la cifra de negocio ha pasado de 16.300 millones de euros en 2014 a 99.200 millones en 2023, con un incremento del 16 % en el último año. España se sitúa, además, por encima de la media europea en porcentaje de pymes que venden online, con un 29 %, frente al 19 % en la Unión Europea.


A juicio del Grupo Socialista, esta evolución convierte al comercio electrónico en una oportunidad sin precedentes para el medio rural, ya que permite a los emprendedores acceder a mercados nacionales e internacionales desde cualquier punto del territorio, y mejora la calidad de vida de los consumidores al reducir desplazamientos innecesarios para adquirir bienes y servicios. “Es una solución práctica y sostenible para pueblos con tiendas cerradas o con poca oferta comercial, especialmente en comarcas afectadas por el envejecimiento y la falta de relevo generacional”, han señalado.


La iniciativa parlamentaria subraya la importancia de una estrategia omnicanal que combine el comercio digital con el físico, reforzando así el comercio minorista en las pequeñas localidades. Además, reclama que comunidades autónomas y entidades locales complementen el esfuerzo inversor del Gobierno central, especialmente en lo relativo a conectividad digital, formación, apoyo a pymes y despliegue logístico.


El texto recuerda que el Ejecutivo ya ha impulsado programas como “Comercio Conectado”, el plan “ÚNICO-Banda Ancha” o “ÚNICO-Demanda Rural”, dirigidos a facilitar el acceso a Internet en zonas mal conectadas. Pero advierte de que “es imprescindible el compromiso público en todos los niveles administrativos” para consolidar una red comercial rural moderna y competitiva.


Entre las medidas propuestas se incluyen iniciativas de capacitación adaptadas al entorno rural, campañas de información al consumidor, la extensión de puntos de recogida comunitarios, y el diálogo con operadores logísticos para mejorar el reparto en zonas de difícil acceso. También se plantea instar a las comunidades autónomas, a través de conferencias sectoriales, a complementar con fondos propios las políticas estatales.


Desde el PSOE consideran que el comercio electrónico puede convertirse en uno de los pilares de la nueva economía rural, si se le dota del respaldo político, técnico y financiero necesario. La proposición no de ley será debatida en las próximas semanas en el Congreso de los Diputados.

Comentarios