El Gobierno de Aragón recomienda el consumo responsable en la vuelta al cole. Con este fin, la Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios ha lanzado una campaña para informar a las familias de sus derechos ante las compras que van a realizar de los materiales del nuevo curso escolar, evitar que gasten en exceso y prestar una especial atención a los estándares de seguridad que deben tener unos productos que serán utilizados por los estudiantes desde edades muy tempranas.
La directora general de Protección de Consumidores y Usuarios, Inma de Francisco, señala que el objetivo es “que las familias conozcan las principales recomendaciones, los problemas más recurrentes y los derechos que les amparan como consumidores, así como los requisitos que deben reunir los productos que adquieren, para evitar que se produzcan incidencias, en unas semanas especialmente importantes en la gestión de la economía doméstica”.
De Francisco recuerda que “las oficinas de atención a los consumidores están disponibles para informar, asesorar y ayudar en todo momento, especialmente cuando se producen prácticas no deseadas y que incumplan la normativa vigente”. Para ello, el Gobierno de Aragón ha elaborado una serie de consejos sobre cómo actuar ante esas compras y también las cuestiones que hay que tener en consideración sobre los productos que recurrentemente emplean los estudiantes.
Comprar lo necesario atendiendo a unas pautas
1. Comprar “en frío” evita gastos superfluos, que provocan desequilibrios en los presupuestos familiares. Se recomienda hacer previamente una lista de lo que se necesita. Consumir responsablemente no significa no consumir.
2. Fomentar junto con los niños, a partir de determinadas edades, el hábito de un consumo responsable. Fijar un presupuesto y aprovechar las ofertas especiales y rebajas.
3. Acudir al colegio o visitar su página web, donde los profesores y el personal del centro nos indican qué material van a necesitar.
4. Una vez conocido el material necesario, comprobar si disponemos de ellos, procedentes de cursos anteriores y se pueden reutilizar.
5. El consumidor no está obligado a comprar sus materiales en un establecimiento en concreto. Tiene plena libertad para adquirirlos donde estime. El consumo colaborativo puede ahorrarnos mucho dinero, con la proliferación de iniciativas que favorecen el intercambio de ropa, libros y material escolar, con plataformas y asociaciones.
6. Adquirir los productos en establecimientos que den garantía. Si además están adheridos al Sistema Arbitral de Consumo, cualquier problema tendrá una solución más ágil y sencilla.
7. Es esencial comparar precios en distintos establecimientos, porque con ese hábito puede ahorrarse hasta un 20% de la factura.
8. Conservar siempre el ticket o la factura de la compra. Es obligatorio entregarlo por parte el establecimiento.
9. La publicidad es vinculante. Consérvala porque puede servirte de cara a una posible reclamación.
10. En caso de dispositivos electrónicos, comprobar el consumo energético y si son respetuosos con el medio ambiente.
Seguridad de los productos
1. Todo el material debe cumplir con los estándares de seguridad, calidad y medioambientales.
2. Las tijeras deben llevar la punta redondeada para evitar el riesgo de pinchazo.
3. Las tapas de los bolígrafos están perforadas en su extremo. En el caso de que un niño se la trague, la vía aérea queda permeable y no se producirá asfixia.
4. Las pinturas de témpera, acuarela y dedos, así como la plastilina, deben llevar marcado CE. Las pinturas de dedos deben incorporar en su composición un agente amargante, según una lista, que le confiere un sabor amargo para evitar la ingestión de pintura en el caso de que se lleven los dedos a la boca.
5. Las gomas de borrar y otros artículos no podrán tener forma, olor y aspecto de alimentos, para evitar que los niños/as los confundan, se los lleven a la boca, los chupen o los ingieran.
6. Todo este material debe estar correctamente etiquetado. Deberán constar los datos de forma claramente visible, imborrable, fácilmente legible y en castellano.
7. En el caso de materiales escolares que sean considerados juguetes, deberán llevar en su etiqueta lo indicado en la normativa de juguetes, composición, advertencias y marcado CE.
8. Los pegamentos destinados a los escolares no deben contener sustancias peligrosas.
Red de Alerta
La red de alerta de productos no alimentarios de AECOSAN recoge el material escolar como un tipo de producto específico. No obstante, la tasa de notificación para esta categoría es relativamente baja: en el presente año, solo se ha notificado un producto en la categoría de material escolar; se trata de una goma de borrar de apariencia engañosa debido a su forma de pintalabios y su aroma a gominola o dulce, con el riesgo de que un niño lo lleve a la boca o ingiera el producto, y con un posible riesgo de asfixia. La Inspección de Consumo ha realizado inspecciones en 99 establecimientos aragoneses sobre ese producto, y todas ellas han resultado negativas.
En caso de compras online…
1. Antes de realizar la compra, debemos comprobar que en la web aparecen los datos de la empresa (razón social, NIF, dirección, teléfono y correo electrónico).
2. Salvo en excepciones regladas, los consumidores tienen derecho a devolver la compra en un plazo de 14 días naturales, sin necesidad de justificación o penalización. Lo único que tendríamos que abonar sería el gasto de mensajería para la devolución, siempre que nos hayan informado previamente que dicho gasto recae en el consumidor.
3. Si el producto está defectuoso o no es lo que se había anunciado, tenemos una garantía de tres años con derecho a reparación o sustitución del producto de forma gratuita. Si no se puede reparar o sustituir nos deberán reembolsar total o parcialmente el producto.
4. El plazo de entrega es como máximo de 30 días, si no se ha acordado un plazo diferente. Si no se entrega en ese plazo por no encontrarse disponible, el consumidor deberá ser informado de esta falta de disponibilidad y deberá poder recuperar sin ninguna demora indebida el importe que haya abonado. En caso de retraso injustificado por parte del empresario respecto a la devolución de la cantidad abonada, el consumidor podrá reclamar que se le pague el doble del importe.
Derecho del consumidor a reclamar
El consumidor tiene derecho a reclamar, cuando haya algo que no se cumpla en sus compras. En 30 días, la empresa tiene que responder; si no hay respuesta o el consumidor no está de acuerdo con ella, puede acudir a las oficinas del consumidor de su zona.
En caso de cualquier duda, pueden ponerse en contacto con el teléfono de Atención al Consumidor, 900 12 13 14, gratuito desde teléfonos fijos, o pueden enviar un correo a la dirección consultaconsumo@aragon.es o pedir cita previa para una atención presencial.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios