El Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) ha publicado en el Boletín Oficial de Aragón la nueva convocatoria de subvenciones para el desarrollo de los Programas Experienciales de Empleo y Formación.
Estos programas, que sustituyen a las tradicionales escuelas taller y talleres de empleo, combinan formación teórica y práctica profesional mediante contratos de formación en alternancia , permitiendo a los participantes adquirir cualificación en ocupaciones demandadas por el mercado laboral o desarrollar proyectos emprendedores. Se estima que el 72% de los participantes logra insertarse en el mercado laboral tras finalizar el programa.
La convocatoria cuenta con un presupuesto de 24,3 millones de euros, y prevé la contratación de alrededor de 850 personas desempleadas, además de la participación de 200 profesionales entre directores y docentes. Los proyectos se desarrollarán en las tres provincias aragonesas, reforzando el compromiso del Gobierno de Aragón con el empleo, la formación y el desarrollo territorial.
La convocatoria contempla tres modalidades de proyectos: Programas de carácter general, dirigidos a personas de cualquier edad, con una duración de 12 meses. Programas específicos para personas menores de 30 años, con una duración de 12 meses, y Programas para personas de cualquier edad con un proyecto empresarial o de economía social, con una duración de 6 meses.
Los programas experienciales de carácter general y los dirigidos a personas emprendedoras cuentan con financiación procedente de la Conferencia Sectorial de Empleo, mientras que los programas específicos para jóvenes menores de 30 años están cofinanciados por el Fondo Social Europeo (FSE).
En todos los proyectos, el alumnado trabajador será contratado desde el inicio del proyecto bajo la modalidad de formación en alternancia.
Los proyectos deberán comenzar entre el 1 de febrero de 2026 y el 1 de marzo de 2026, previa selección de las personas participantes. Esta selección dará prioridad a personas desempleadas que pertenezcan a colectivos con mayores dificultades de acceso al empleo, como jóvenes menores de 35 años, personas con baja cualificación, desempleados de larga duración, mujeres fuera del mercado laboral, mayores de 45 años, personas con discapacidad o migrantes, entre otros colectivos, siempre que cumplan los requisitos de acceso establecidos para cada proyecto.
Los proyectos tanto generales como específicos para jóvenes menores de 30 años, ofrecen formación vinculada a certificados de profesionalidad. En casos donde no exista un certificado relacionado con la actividad, se impartirá formación autorizada por el INAEM. En los programas dirigidos a personas emprendedoras, no será obligatorio vincular la formación a certificados de profesionalidad.
Además, todos los proyectos incluirán formación complementaria transversal en competencias digitales, prevención de riesgos laborales e igualdad de género. Esta formación podrá impartirse mediante charlas, talleres, jornadas u otros formatos adecuados, dentro del horario formativo.
También se contempla formación básica para participantes que no hayan finalizado la Educación Secundaria Obligatoria, facilitando la continuación de estudios a través de centros de educación de adultos.
Cada proyecto deberá contar con una página web, blog o perfil en redes para difundir sus actividades, y garantizará orientación laboral personalizada, asesoramiento para la búsqueda de empleo y formación empresarial para el alumnado.
Entidades promotoras y beneficiarias. Plazos y solicitud
Pueden presentar proyectos los organismos públicos autonómicos, las entidades locales de Aragón, y entidades dependientes, así como asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro establecidas en Aragón.
Las entidades interesadas podrán presentar sus solicitudes durante quince días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Aragón.
Las solicitudes deberán cumplimentarse a través de la aplicación EXFOR (PAS EXFOR 2025), y presentarse por vía electrónica mediante el Registro Electrónico de Aragón. Toda la información sobre la convocatoria está disponible en la Sede Electrónica del Gobierno de Aragón www.aragon.es, buscando el trámite “Subvenciones para programas experienciales de empleo y formación”.
Programas en curso
Los Programas Experienciales del INAEM suponen un impacto positivo en la empleabilidad y el desarrollo local, lo que los convierte en una herramienta clave para impulsar proyectos formativos y sociales en municipios grandes y pequeños. Actualmente, se están ejecutando los proyectos correspondientes a la convocatoria anterior, con 67 programas en marcha en todo Aragón.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios