"CUIDAMOS POCO NUESTRO PATRIMONIO Y NO DAMOS VALOR A LO QUE TENEMOS"

|

IMG20210210185409


Nos damos un paseo por la Villa de Medinaceli con Victoria Lozano y Pilar Peregrina, miembras de la directiva de la Asociación Cultural de Medinaceli. Esta asociación nació hace ya 25 años con motivo de generar actividades socio-culturales y salidas grupales entre la gente de Medinaceli. -"Hace 25 años las cosas eran diferentes. Ahora tenemos todos más independencia a la hora de salir fuera y la asociación se hizo para reunir a los niños, dar cursos y charlas y hacer actividades comunes"- , nos explican.

Hemos quedado en la parte de arriba, en el Arco Romano, pero nos explican que la mayoría de su actividad se desarrolla en la zona de la carretera. Según ellas, -"desde que vino Miguel Tugores y la Fundación DeARTE, hace diez años, hay movimiento cultural en la Villa. Antes el movimiento cultural era todo de la parte de abajo del pueblo"-. Esta asociación comienza su actividad cada año eligiendo una directiva, compuesta de -"seis o siete personas"- que no han pertenecido nunca a la directiva hasta que son elegidos. Al menos eso dice la normal, porque en la realidad, -"La mayoría de los socios no están en el pueblo y siempre acabamos saliendo los mismos"-, nos explican Victoria y Pilar. Tras la elección de la directiva, se suceden eventos y festividades. 

En Febrero, mes en el que nos encontramos, la celebración de Santa Águeda -"con las tetillas que nos traen desde Arcos"-, como detalla Victoria, era una de sus actividades anteriores a la Covid-19. A Pilar le llama mucho la atención también el Carnaval. Nos explica que -"El carnaval de Medinaceli es el mejor de la comarca. Las carrozas y los disfraces grupales son increíbles. Este año con el coronavirus no estamos pudiendo hacer nada"-. Actividades grupales en Semana Santa, un vermut en San Juan, dos viajes al año y, como no, su Semana Cultural, son las fechas marcadas en la agenda que todo socio debe atender. -"Llevamos ya dos años que no salen los viaje. Ahora ya cada uno va más fácil por su cuenta"-, señala Victoria que nos comenta también que -"casi todo lo enfocamos a las mujeres porque los hombres son menos participativos, como los jóvenes, que cada vez lo son menos también. Ellos en vez de venir aquí prefieren irse a la playa"-.

El paseo por el pueblo, solitario y silencioso, es roto por las obras en La Colegiata. -"Están dejando La Colegiata que parece un chalet adosado"-, dice Pilar no contenta con el nuevo acabado de la fachada y añade: -"antes era de piedra, no sé por qué le están haciendo esto, creo que cuidamos poco nuestro patrimonio y no damos valor a lo que tenemos"-. Tras esto resulta inevitable hablar de turismo y promoción turística alrededor del patrimonio histórico de Medinaceli. Pilar, que ha regentado un restaurante en la Villa hasta hace muy poco, nos dice que en Medinaceli -"hay mucho turismo, pero podría ser el triple si estuviera bien promocionado. En cualquier caso, a Medinaceli le limita el espacio. Lo que hace falta es promover otras cosas además del turismo"-, a lo que Victoria añade: -"A ver si por fin abren la fábrica de pallets y empieza a funcionar el polígono, porque hace falta trabajo para que venga más gente"-.

IMG 20210210 WA0067


La falta de trabajo es el tema estrella en la comarca y factor que todo al que preguntamos por ello argumenta como razón principal para la despoblación, y así lo hace Pilar: -"No se hace nada para luchar contra la desigualdad territorial. ¿Dónde está el dinero que viene de Europa?, no podemos competir con las ciudades a la hora de atraer empresas que generen empleo"-. Una de las ventajas competitivas que podría ofrecer la España Vaciada para Victoria es -"un régimen fiscal diferente, que sería necesario para que las empresas prefieran venir aquí"-. Pilar, que asiente ante la demanda de Victoria, añade otra reivindicación que hace todo el Alto Jalón: -"Mi hermano se ha venido a vivir a Salinas de Medinaceli y está teletrabajando, pero todos los días tiene algún problema de conexión. No puede ser que ocurra esto y pretendamos luchar contra la desigualdad territorial. Parece que a los políticos no les interesa luchar realmente contra esto"-.

Comentarios