PUEBLOS EN ARTE HA ATRAÍDO A UNA VEINTENA DE NUEVOS POBLADORES RURALES A TRAVÉS DE LA CULTURA

|

11.VOCIFERIO 2021   DIUMENGE 21   YouTube


Desde 2012, cuando Lucía Camón recibe la noticia de que posee una casa familiar en Torralba de Ribota, esta poetisa y actriz no lo dudó ni un momento y abrazó la vida rural para crear su proyecto de gestión cultural. Junto con Alfonso Kint, Inés Peña, Ana Betzen y Fernando Quinta forman Pueblos en Arte, una asociación que dinamiza y repuebla y fija población a través de la gestión artística y cultural. "Hemos conseguido que vuelvan unas 20 personas al mundo rural", nos cuenta orgullosa Lucía.

Desde 2014, Pueblos en Arte trabaja con el objetivo de poner en valor los pueblos a través de la cultura comunitaria. Conscientes de que "este es un buen momento para que la gente se plantee otra manera de vivir la cultura", trabajan desde hace siete años en sus cinco proyectos principales que han conseguido hacer de Torralba de Ribota un centro artístico rural reconocido en todos los círculos culturales del país. Desde Pueblos con Arte tienen en marcha residencias artísticas, donde invitan a artistas a pasar temporadas trabajando en el pueblo para luego exponer ante el público con el que han convivido durante meses; talleres con ayuntamientos y entidades; el proyecto 'Cosechando Identidades', cuyo objetivo es visibilizar la figura de la mujer en el ámbito rural; un programa de cine itinerante; el proyecto 'Ruta 234', donde realizan viajes por la Serranía Celtibérica con artistas para dotar de contenido artístico esta zona tan despoblada; o el Saltamontes Festival, que tuvo que pararse por la pandemia pero del que han realizado ya dos ediciones.

Lucía Camón y sus socios reciben "multitud de solicitudes para venir al mundo rural" y ellos les realizan la labor de asesoramiento. "Hay gente que llama pensando que les vamos a regalar casa y trabajo, pero eso no es así, al mundo rural hay que venir a aportar", señala Camón, que indica que "lo primero que pensé cuando vine al mundo rural es en aportar a mi entorno con lo que yo sé hacer". Es por ello que esta poetisa que está a punto de publicar su segundo libro, se reinventó como gestora cultural y crearon la primera residencia artística de Aragón. "Gracias a las residencias artísticas hay más ilusión en el pueblo", nos dice esta convencida de que "lo rural y lo urbano son lugares de ida y vuelta" que apuesta por programar cultura para los jóvenes de los pueblos y señala que "los jóvenes se van porque en el mundo rural no pasa nada para ellos".

Desde Pueblos en Arte se brindan a exportar su modelo a todos los municipios del Alto Jalón. "Nos encantaría ir a todos los pueblos a hacer muestras de lo que desarrollamos aquí", expresa Lucía, que invita a los ayuntamientos a invertir en cultura. "Con lo que vale arreglar una calle, se puede hacer programación mensual en un pueblo de 100 habitantes", nos dice Camón señalando que "la cultura tiene un potencial económico tremendo y en las ciudades lo saben y por eso invierten en ello. Si quieres ser importante como pueblo, tiene que haber arte y cultura. El mundo rural es una gran oportunidad para los artistas y podemos atraer en nuestro entorno a ese talento, lo que al final atrae población".

Comentarios