Mi amiga Maria me dijo el otro día…. “que suertudo eres” y la verdad es que a la hora de ir a observar aves hay que tener suerte para encontrarlas.
Esto me pasó con el cuco la semana pasada…tuve suerte!!!!! Después de mucho tiempo escuchándola desde casa…..por fin pude verla. El Cuco es un ave fascinante conocida principalmente por su canto.
Es un canto repetitivo, claro y resonante. Dura varios minutos con pausas breves entre cada cu cu. ¿Quién no reconoce el “cu cu” de los cucos? Se escucha de abril a junio, en la temporada de apareamiento y varia si es para marcar territorio o bien para atraer a las hembras.
Algo muy peculiar en el cuco es que cuando anida se convierte en el mayor “ocupa” de nuestros campos. Nunca construye sus nidos ya que las hembras siempre ponen los huevos en nidos de otras especies como los petirrojos, currucutas o bisbitas. El huevo del cuco suele parecerse al de la especie hospedadora, lo que le ayuda a que pase desapercibido.
Cuando el polluelo de cuco nace, expulsa los otros huevos o crías del nido asegurándose así toda la atención y alimento de los padres adoptivos.
El cuco pasa la primavera y el verano en Europa donde se reproduce mientras que en otoño se desplaza al África Subsahariana donde pasa el invierno sin pasar nada de frio. Esto le obliga a recorrer más de 10.000 km en cada trayecto.
Lo increíble es que los cucos jóvenes migran hacia África sin la guía de los padres ya que no los conocieron, lo que pone de manifiesto que la ruta debe estar codificada genéticamente al nacer. Aunque también se ayudan de referencias astronómicas, magnéticas o geográficas.
El plumaje del cuco común es bastante distintivo y elegante. La cabeza y cuello de color gris azulado. El pecho y vientre son de color blanco con unas finas líneas horizontales negras. Las alas son largas y puntiagudas de color gris oscuro y la cola es larga con puntas blancas y barradas. En la cara destacan el amarillo de los ojos con un anillo ocular brillante.
Así que si estáis por el rio, paseando por la arboleda y escucháis este sonido peculiar inconfundible dirigir vuestra mirada a los arboles porque quizás con suerte, posado en las ramas de los chopos se encuentre vuestro “reloj de cuco”.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios