COAG SOLICITA AL GOBIERNO LA REUNIÓN URGENTE DE LA MESA DE LA SEQUÍA

|

5225c38361045img 8595


La Coordinadora de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha emitido un comunicado informando sobre las afecciones que la extrema sequía y las olas de calor han provocado en los cultivos. Según el último informe del Observatorio Europeo de la Sequía del JRC, la UE se esta viendo afectada por una ola de calor y una sequía extremas que afectan particularmente a España. Además, se pronostican condiciones más secas de lo normal para los próximos tres meses, lo que significa que la producción de algunos cultivos, como el girasol, los cereales y el azúcar, estará "muy por debajo" de los niveles habituales.


En lo que llevamos que campaña agrícola se han producido múltiples eventos meteorológicos extremos que, en el marco del cambio climático, están provocando pérdidas productivas, reducción de rendimientos y, por tanto, de ingresos. Todo esto se suma a una situación del incremento de los costes de producción que están teniendo que asumir tanto agricultores como ganaderos causados por la crisis económica derivada de la guerra de Ucrania. 


Desde COAG inciden además en que todo esto viene a redundar en una situación del campo dañado por las graves heladas de comienzos del mes de abril, la calima y el polvo sahariano, así como las lluvias persistentes que han generado múltiples daños en diversas zonas productoras. A esta situación, hay que sumar además otros eventos como los incendios que han afectado y están afectando a muchas zonas productivas, caso del Alto Jalón, generando importantes pérdidas para personas agricultoras y ganaderas.


La Coordinadora estima una reducción del 25% de la producción de herbáceos (el MAPA ha sacado un balance del 23% de reducción) debido, en una parte importante, a la situación de sequía. "Esto deriva en menores ingresos para las explotaciones que verán alterado su equilibrio económico, dado el incremento de costes que se ha venido produciendo. Las decisiones sobre las siembras para la próxima campaña están quedando muy condicionadas y hay incertidumbre", indican. Una situación que también incidirá en mermas productivas en los olivares, frutales, hortalizas y viñedos. En este sentido, la DO Calatayud ya advertía la semana pasada de una reducción de un 10% de la cosecha con respecto al año pasado.


En cuanto a la ganadería, COAG advierte que, en general, se han producido sobrecostes por un uso mayor de la refrigeración en aquellos sectores más intensificados, una menor tasa de transformación de pienso a carne, menos peso de los animales alcanzado en el mismo tiempo de los ciclos, dificultad de acceso a pastos por la sequía, así como de cultivos de la explotación para aprovechamiento en la alimentación (ensilados) y necesidad de llevar agua a los animales de extensivo para que puedan hidratarse, puesto que se han secado muchas charcas y puntos de suministro de agua. Además, la alimentación animal se ha encarecido por el aumento de precio de fertilizantes, combustibles y por la falta de disponibilidad de materias primas. "La paja el año pasado estaba a 55 euros el paquete grande de cuatro cuerdas, y este año a 95 euros. Con la alfalfa ha ocurrido lo mismo, pasando de 170 euros el año pasado a más de 190 euros este año", señalan como ejemplo.


Por todo ello, COAG ha solicitado al Gobierno de España la convocatoria urgente de la Mesa de la Sequía para analizar la situación y definir un plan de choque que sirva para aliviar la crítica situación en el campo. Una Mesa que, según anunció el pasado viernes el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunirá en los próximos días. "Convocaremos de nuevo el grupo de seguimiento de la mesa de la sequía en los próximos días para actualizar la situación en relación con la sequía, aunque las medidas aprobadas en marzo siguen vigentes", aseguró Planas tras la reunión que mantuvo con el ministro de Agricultura y Soberanía Alimentaria de Francia, Marc Fesneau, donde trataron el asunto de la sequía, recordando que "la mesa de la sequía ya estaba funcionando desde el pasado 4 de marzo".



Comentarios