LA JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO DE SORIA RECUERDA A LAS VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE TRÁFICO LLAMANDO A LA CORRESPONSABILIDAD

|


WhatsApp Image 2022 11 21 at 12.55.07


Con un minuto de silencio se ha conmemorado este mediodía, en la Jefatura Provincial de Tráfico, el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico. El Subdelegado del Gobierno, Miguel Latorre, la Jefa Provincial de Tráfico, María Francisca Delgado y el Capitán Jefe del Subsector de Tráfico, Diego Francisco Gil, se han sumado a este acto en el que también han participado, entre otras personas, Mamen Rubio, representante en Soria de la Asociación de Stop Accidentes, así como representantes de la Policía Local.



Desafortunadamente las lesiones y muertes por accidente de tráfico siguen siendo un problema en las carreteras sorianas puesto que, durante el presente año de 2022, ha habido un total de 13 víctimas mortales, 8 heridos graves y 3 leves.



Según ha recalcado el Subdelegado del Gobierno, “labor común de todos es lograr una reducción significativa de esta dramática siniestralidad y de ahí que, desde la Dirección General de Tráfico, se insiste en concienciarnos a los conductores para que no cometamos imprudencias al volante que luego se saldan en vidas humanas. Esta labor de concienciación se lleva a cabo, fundamentalmente, a través de campañas específicas de la Dirección General de Tráfico centradas en aquellos aspectos que más se repiten en los accidentes con víctimas, destacando la velocidad, el alcohol y las drogas y las distracciones, entre las que se encuentran principalmente las motivadas por el móvil".



En 2010 y 2011 hubo 15 víctimas mortales cada año. En 2012 se registraron 7. En 2013 se llegó a 9 fallecimientos por accidente de tráfico. Fueron 14 los fallecidos en 2014. Al año siguiente, 2015, murieron 8. En 2016 hubo que lamentar 19 víctimas mortales, y en 2017, 9 fallecidos. En 2018 fueron 13, en 2019 se produjeron 7. En 2020 hubo 6 víctimas mortales, 13 en 2021 y en el presente año de 2022 suman 13 las víctimas mortales en accidentes de tráfico.



El Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Tráfico, se ha sumado a este recuerdo, participando en algunos de los homenajes organizados por las asociaciones de víctimas en numerosas ciudades españolas, con el objetivo de avivar la conciencia pública sobre el impacto personal y social que causa la violencia vial, no solo en España sino en todo el mundo, donde cada año 1,3 millones de personas fallecen como consecuencia de un siniestro vial y más de 50 millones resultan heridas, muchas de ellas con secuelas permanentes.



Para el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, esta conmemoración contribuye a caminar hacia el objetivo común “que tenemos la obligación de construir entre todos, y que no es otro que el de conseguir un país sin muertes en carretera”.



“La seguridad vial es un elemento preferente y prioritario de la agenda del Ministerio del Interior, y celebraciones como esta y las actividades programadas en torno a ella, nos confirman que una de nuestras mayores fortalezas es que contamos con una sociedad civil activa y comprometida con nuestro objetivo de reducir cada vez más la siniestralidad en la carretera”, ha añadido.


Según el director general de Tráfico, Pere Navarro “es un día muy especial para las víctimas y de reflexión para la sociedad en su conjunto, porque todos somos víctimas potenciales cada vez que nos desplazamos de un lugar a otro”.




Además, Navarro recuerda que “hay que valorar muy positivamente la labor que realizan todas las organizaciones que trabajan en nombre de las víctimas para prevenir los siniestros de tráfico y sus consecuencias y por eso es imprescindible situarlas en el centro de la política de seguridad vial, darles voz y visibilidad, porque ellas en definitiva trabajan para que nunca nadie más pase por lo que ellos han pasado”.

Comentarios