ARIZA CUENTA LOS DÍAS PARA SU PRIMERA SEMANA SANTA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL

|

Veracruz ariza


La cofradía de la Veracruz de Ariza ha dado este fin de semana el pistoletazo de salida para la cuenta atrás de la que será la primera Semana Santa arizana con su elemento principal, La Bajada del Ángel, como Fiesta de Interés Turístico en Aragón. Este sábado, los de la Veracruz, una de las tres cofradías que organizan la semana de pasión de Ariza, ha participado en la Exaltación convocada en Illueca para conmemorar el 25 aniversario de la cofradía de la Piedad de Illueca, junto con otras muchas cofradías de todo Aragón.


Medio centenar de integrantes de la cofradía más joven de Ariza, una representación intergeneracional de sus cerca de 170 cofrades, se reunieron en Illueca para hacer resonar sus tambores y cornetas este sábado como preludio de la Semana Santa de Ariza, en la que unirán su devoción a las cofradías del Santísimo Sacramento (conocida como cofradía del Señor)  y del Santísimo Cristo de la Agonía, esta última la encargada de organizar el esperado acto de La Bajada del Ángel, aunque "ahora estamos unificadas las tres cofradías y entre las tres organizamos todo", explica Maria Jesús Nonay, cofrade mayor de la cofradía de la Vera Cruz.


Los próximos actos previos a la Semana Santa de Ariza serán un viacrucis arciprestal que tendrá lugar el próximo 25 de marzo. Despúes, llegará el Domingo de Ramos y el inicio de la Semana Santa con la rompida de la hora. En breve se dará a conocer la programación de actos de este año en Ariza, que contendrá algunas sorpresas y novedades en un año muy especial como es el primero en el que La Bajada del Ángel es Fiesta de Interés Turístico en Aragón, tras su declaración por parte del Gobierno regional el pasado 13 de diciembre.


La Bajada del Ángel tendrá lugar la madrugada del Sábado de Gloria al Domingo de Resurrección y como cada año, este de forma muy especial, un niño o niña representará la aparición de un ángel en el Hortal para anunciarle a la Virgen María la resurrección de su hijo a través de un poema escrito, exprofeso para la ocasión, por algún familiar o persona cercana al infante que representa al ángel anunciador.

Comentarios