El Programa escolar de consumo de frutas, hortalizas y leche regresa a las aulas del Alto Jalón zaragozano. Impulsado por el Gobierno de Aragón a través de la Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria, y financiado por la Unión Europea, tiene el objetivo de fomentar una dieta saludable entre los más pequeños, así como poner en valor el papel del sector agroganadero y del medio rural.
El programa llega a los colegios de todo el territorio aragonés, siendo fundamental el papel de los Colegios Rurales Agrupados (CRA) como los de nuestra comarca, para alcanzar el mayor número de niños posibles en el medio rural. En total, 388 centros y alrededor de 71.000 alumnos de Educación Primaria y unos 1.000 alumnos de Educación Especial de todas las edades participarán en esta edición. El presupuesto de esta edición supera los 600.000 euros.
Vuelven las manzanas, peras, plátanos, mandarinas, cerezas y alberges a las aulas –estas dos últimas optativas para los centros por tener hueso-. El programa de la fruta tiene una parte fija, que consiste en la distribución de diez entregas de una ración de fruta por alumno que llega al centro limpia y lista para el consumo. Desde hace tres años también se incorporaron la leche y los yogures sin azúcar.
Las piezas que se distribuyen entre el alumnado han sido adquiridas a través de la adjudicación de un contrato público armonizado que fue publicitado en el perfil del contratante respetando los principios de contratación pública.
Paralelamente, la Dirección General de Promoción e Innovación Agroalimentaria impulsa algunas medidas de acompañamiento a este programa con el objetivo de reforzar el consumo de fruta fresca y leche, los hábitos saludables y el conocimiento del medio rural entre los escolares. El concurso 'Fruta escolar', un scape room virtual o el Foro Interescolar: ‘Más frutas, verduras y leche de Aragón', son algunas de ellas.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios