MARGARITAS A LOS CERDOS

|

“Aguanta la contradicción” parece el nuevo lema de cualquiera que se intente enfrentar al problema del mundo rural con un mínimo de inteligencia: Por una parte, el mensaje urbanita- bucólico de mantener los pueblos y sus gentes en estado fósil mezclado con el concepto animalista de mascotización. Mensaje de éxito en el mundo urbano y que una parte política ha adoptado por su rentabilidad electoral. Por otra parte, el criterio hiperrealista de “todo vale” por el que se maximiza la rentabilidad económica y se confía al “milagro mercado”. Este mensaje es fácil de vender en los ámbitos rurales donde lo bucólico se funde en la desesperación del abandono.


A todo esto se añade la esquizofrenia de la política europea que nada entre el sagrado libremercado y las necesidades de intervención a favor de una realidad más sostenible. Después de imponer, durante décadas, las producciones intensivas y ligadas a la agroindustria, ahora propone reconvertir todo eso en producción selectiva- es verdad que es la única opción para Europa-. En otros continentes se pueden producir muchísimo más y más barato, pero un cambio tan revolucionario, y en tan poco tiempo, implica costes astronómicos y un malestar evidente en los productores.


La culturización del mundo rural, basada en su potente patrimonio histórico, y el consiguiente fruto turístico son muy positivos, pero solamente es parte de la solución e incluso pueden ser simplemente un maquillaje inmediato de la realidad dramática.


Agarrarse a soluciones temporales, algunas ya en franca decadencia, de rentabilidad inmediata, pero con una evidente carga negativa para el medio ambiente, puede ser pan para hoy…; sobre todo cuando hay recursos tradicionales, dejados de lado y que podían proporcionar una sólida revitalización tanto económica como poblacional: La ganadería extensiva, de profunda tradición y sistemáticamente destruida por una PAC miope, o la puesta en valor de vegas y regadíos infrautilizados son algunos de ellos.


Pero el mayor error en que podemos caer es dejarnos dividir entre cualquiera de los dos extremos: la cultura como única panacea y las soluciones económicas cortoplacistas. Lo que se impone es una racionalidad que tenga en cuenta que lo rural no es una pura marioneta, o una colonia extractiva, al servicio de lo urbano. 

Comentarios

COLUMNA ALTO JALÓN

ARTÍCULO DEL DÍA

Renfe
Renfe
POR
Antonio de Benito,
 11 jun

Candela regresaba como cada viernes por la noche a su pueblo, Arcos de Jalón. Cada vez soportaba menos Madrid. Y eso que vivía en Ciempozuelos, pero pasaba demasiadas horas en la gran ciudad. (leer más)