El arma fue descubierta por un grupo de peones en la obra de remodelación de un pajar abandonado en la localidad soriana de Velilla de Medinaceli, durante el verano del año 2009. Leer más
Ya no me callo. Me gusten o no los toros, que eso es cosa mía, es vergonzoso el ataque perpetrado en Medinaceli por una asociación que se dice ecologista y un juez omnisciente, que puede juzgar lo que es o no tradicional e histórico, a una tradición milenaria que representa la identidad profunda de una zona maltratada y humillada. Leer más
Después de varias generaciones de enseñar al agricultor los beneficios de la producción intensiva- desde la” revolución verde “de los años de posguerra- se han dado cuenta de que esos procesos nos dejan en inferioridad de condiciones con respecto a otros continentes con muchos más recursos naturales. Leer más
Alto Jalón, espacio geográfico que aparece en la división de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Es mucho más que eso: Fue el Marqués de Cerralbo desde su cuartel de Sta. María de Huerta el que le dio marchamo de identidad en 1909: “El Alto Jalón – Descubrimientos Arqueológicos”. Ya entendió el ilustre prócer la unidad histórica de este territorio desde los cazaderos de Torralba y Ambrona hasta las gargantas del Piedra. (leer más)
Es evidente que la presión del Gobierno de EEUU, que quiere a Marruecos como aliado estable en esta parte del Magreb y fiel vigilante de la entrada al Mediterráneo ha pesado lo suyo, pero hay que poner en la balanza el nuevo juego de fuerzas y estrategias de la Unión Europea con respecto a la guerra en Ucrania. (leer más)
Hace más de dos años que la diosa Epona campea en el tramo de autovía entre Langa y San Esteban de Gormaz. Esa popular yegua que simboliza a Soria es un aviso celtibérico a navegantes procedentes de la capital de Castilla y León… (leer más)
“En el año 598 desde la fundación de la ciudad (AUC. Ab urbe condita) los cónsules comenzaron a asumir su cargo en las kalendas de enero. La causa de este cambio en la fecha de las elecciones fue una rebelión hispana” (Tito Livio. Períocas XLVII.) (leer más)
Podría ponerme culto y utilizar para hablar de esto aquello de "algo huele a podrido en Dinamarca" de Hamlet, pero podría confundírseme con llamar a alguien corrupto y... Dios me libre de tal acto de osadía. (leer más)
Recordando el slogan olvidado de los años 70: “Arcos de Jalón también es Soria”. Parece que las instituciones sí se acuerdan de aquel dicho, mucho más antiguo, que rezaba “Jalón, ladrón, que robas agua a Castilla para llevarla a Aragón”. (leer más)
Irán a la Gala todos los alcaldes, representantes de las instituciones regionales, empresarios, personalidades de la zona... lo más granado del Alto Jalón reunido en un salón para escuchar a Fran Álvarez diciendo eso de "y el ganador es...", mientras se ponen "tiernos" con un cocktail al más puro estilo de los Goya. (leer más)
Con lo llenos que estaban en verano de actividades todos los pueblos y ahora... se marchan los veraneantes y los de aquí nos quedamos como estábamos antes. Y ahora ya no vienen hasta el puente de diciembre. Total, ¿para qué van a venir antes si no hay nada? (leer más)
Ya está aquí la esperada noticia del otoño, vuelve el Toro Jubilo. Un animal embarrado, como si el barro hubiera librado de la quema a nadie algún día, dejándose la vista y siéndo maltratado por unos mozos que, entre copas y risas, le prenden fuego y lo jalean. (leer más)
¿A quién queremos engañar con el rollo de las ventajas fiscales, fiscalidad diferenciada, ayudas de funcionamiento o como queramos llamarlo? 5.000 se han juntado en Soria para reclamarlo y normal que lo hagan allí, en la capital, pues es donde van a redundar estas ayudas. (leer más)
Y no lo digo por el "jalogüín" que están preparando ya algunos pueblos de anglosajona tradición como Monreal y Monteagudo, sino más bien por el miedo que ha pasado más de uno. Y no lo digo por el susto en la redacción del periódico cuando ha sonado al otro lado del teléfono algún alcalde enfadado por publicar su sueldo (leer más)
A cambio, nos instalan molinos de viento y macrogranjas para alimentar las luces de neón de la ciudad que nos está despoblando, destrozando con ello nuestra naturaleza, junto con el patrimonio, el único de nuestros valores con el que intentar recuperarnos. ¿Haremos algo algún día o realmente lo que queremos, como ellos, es despoblarnos? (leer más)
El caso es que debe ser que ya no interesa ni a los ciudadanos mantenerlo o recuperarlo. Las estaciones del tren se están vaciando en las protestas... ¿A alguno le importa que el tren desaparezca? Creo que desde Ariza y "lo del Talgo", nadie le "echa ya cuentas". (leer más)
Viendo que la semana pasada nadie te cerró el periódico y, sobre todo, que no me has bloqueado del WhatsApp, me decido a enviarte mi contra crónica de lo sucedido esta semana. De lo sucedido, o más bien de lo que El Alto Jalón se ha hecho eco, porque por ahí algún vecino de Jaraba y de Ariza ha salido primero en tu querido Calatayud Noticias. (leer más)
Y ahora vengo yo, con mi opinión, a buscarte enemigos. Has sido muy valiente al crear el Alto Jalón y lo has vuelto a ser ahora al aceptar mi reto. (leer más)
JALON
NOTICIAS.ES