ALHAMA DE ARAGÓN SACA EL PACTÓMETRO

|

Pactu00f3metro


Después de una larga noche electoral de este domingo, en Alhama de Aragón no hay nada decidido y habrá que esperar casi seguro hasta el mismo 17 de junio, día que se constituyen los Ayuntamientos, para saber quién gobernará en el municipio. Tras la renuncia de Castejón a su concejalía y su retirada de la política, anunciada en directo en los micrófonos de Alto Jalón Radio poco después de conocerse los resultados, el escenario depara múltiples opciones de cara al futuro de uno de los pueblos con más peso en el Alto Jalón.


Partido Popular y Cs-Tú Aragón se reparten tres concejalías cada uno, mientras que  el PSOE, con Soledad Enrique a la cabeza, gana una llave de gobierno que podría desequilibrar la balanza hacia el lado azul o el rojo. Esta mañana, en directo en Alto Jalón Radio, el ganador de las elecciones, el popular Jesús Lozano, reclamaba su condición de candidato más votado y aseguraba que buscará ser alcalde "aunque tenga que hacerlo en minoría". Lozano se refería así a la posibilidad de "realizar pactos puntuales" para gobernar el municipio, y no tener así que alcanzar un acuerdo completo de legislatura "para no tener que rechazar a nuestro programa", señalaba. En cualquier caso, se mostraba convencido de ser la mejor opción, no solo por ser el más votado, sino también "porque en Aragón vamos a tener gobernando también al PP y es de donde nos va a venir la financiación para llevar a cabo todo lo que queremos hacer por el pueblo", ha argumentado.




Lozano se ha mostrado abierto a negociar con el PSOE y también, tras la salida de Castejón, a una posible alianza de consenso. "Todo se puede hablar y ahora tenemos muchos días para poder reflexionar, dejar atrás algunas cosas que se han dicho, y trabajar por el pueblo", ha explicado el candidato popular, abriendo el abanico de posibilidades de cara a formar gobierno. Un abanico que dejaba abierto también Pilar Marco, la nueva número uno de Cs-Tú Aragón tras la renuncia de Castejón. "Tendremos que ver todas las opciones que se plantean", decía Marco al ser preguntada si se veía como alcaldesa. 


Un posible alcalde del PP como Jesús Lozano, en minoría o en coalición con el PSOE, al que quizá desde más arriba le pongan las cosas complicadas para otorgar una alcaldía a los populares; una posible alcaldesa de Cs-Tú Aragón apoyada por el PSOE; y una posible alcaldesa también del PSOE, que en ambos escenarios de pacto, podría solicitar ser ella la candidata, aunque Jesús Lozano ya lo veía complicado. "Creo que no puede imponerse una alcaldía desde el partido menos votado", avanzaba el alcaldable del PP. 


Entre esas tres opciones, se abre además una cuarta, en la que la alcaldía sería todavía más complicada de dilucidar. Hablamos de un posible pacto de gobierno a tres bandas, desde el consenso, en el que se pactasen los principios de gobierno y las principales medidas y áreas a trabajar en los próximos cuatro años por parte de las tres candidaturas más votadas en Alhama de Aragón. El pueblo ha decidido con sus votos, y ahora los representantes decidirán en los despachos. Una decisión en la que deberá influir, como decían Jesús Lozano y Pilar Marco esta mañana, y ayer Soledad Enrique, "solamente lo que sea mejor para Alhama de Aragón".

Comentarios