Una delegación de unas cuarenta personas partirá de Cetina el próximo fin de semana hacia Jaca para participar en las jornadas 'Al son del chiflo', antesala del Festival Folklórico de los Pirineos, el más antiguo de España y uno de los más reconocidos del mundo, que este año ha querido contar con una representación de la Contradanza. Contradanceros, diablo, hacheros, costureras y maestros, viajarán hasta la localidad oscense para mostrar ante miles de personas, el próximo sábado, 29 de julio, la belleza de esta representación, Bien de Interés Cultural Inmaterial desde 2012.
Jaca se llenará de pasacalles, espectáculos de tarde y noche, desfiles, conciertos de “Lunas del Mundo” y también exposiciones, feria de artesanía y actividades para los más jóvenes, entre otras propuestas, en este importante festival floklórico del que participará la Contradanza como una de las representaciones más ancestrales de las que han llegado a nuestros días. Cerca de medio millar de participantes llenarán las calles y plazas de Jaca de música y folklore hasta el 6 de agosto en el festival folklórico de Jaca, el más antiguo de España y uno de los más reconocidos en el mundo.
Durante las Jornadas 'Al son del chiflo', organizadas junto al Grupo Folklórico Alto Aragón de Jaca, además de con la Contradanza de Cetina, en Jaca se contará con un mercado de luthiers, un encuentro de “Flautas de tres agujeros” en el que participarán músicos y cuadros de baile desde Huelva hasta el Pirineo Francés, actuaciones musicales, talleres de danza y alguna sorpresa más. La representación de la Contradanza de este sábado tendrá lugar en la Plaza de San Lure a las 22.15 horas.
Cetina y su Contradanza se mezclará así con el folklore de Argentina, Eslovaquia, España, Filipinas, Indonesia, Italia, Martinica-Francia, México, Uganda, Uruguay y Zimbabue, que serán los protagonistas de la 52 edición del Festival de Folklore de Jaca. Nos lo cuenta todo uno de los maestros contradanceros, Miguel Ángel Morón.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios