Trufforum New York 2024, un evento organizado por el European Mycological Institute (EMI), ha concluido con éxito en la ciudad de Nueva York, consolidando la presencia y la pasión por la trufa negra (Tuber melanosporum) en los Estados Unidos. La colaboración entre el EMI, el Culinary Institute of America (CIA) y la fundación James Beard ha desempeñado un papel crucial en la expansión de la trufa en América.
Durante los días 26 al 28 de febrero de 2024, Nueva York fue el epicentro de este evento que atrajo a truficultores, cocineros, enólogos, empresarios, representantes institucionales e investigadores de Teruel, Soria, Valladolid y Occitania. El objetivo principal era introducir y promover la trufa negra en los Estados Unidos, resaltando su uso en restaurantes y fomentando el turismo en las áreas productoras.
Las actividades se iniciaron con una formación para profesionales en las instalaciones de la James Beard Foundation, una institución reconocida por su dedicación a la excelencia gastronómica. La formación contó con la participación de foodies, cocineros y periodistas de Nueva York y otras ciudades de la costa este de los EE. UU.
El Culinary Institute of America (CIA), la principal universidad gastronómica de los Estados Unidos, también fue sede de otra formación, a la que asistieron más de 150 alumnos y profesores. Esta colaboración estratégica entre el CIA y el EMI busca formar futuros prescriptores de la trufa negra en los principales restaurantes estadounidenses.
La culminación de Trufforum New York 2024 fue una cena temática llamada "Su Majestad la Trufa", que tuvo lugar en la emblemática James Beard House de Manhattan. La cena contó con la participación de destacados representantes de la Fundación James Beard, empresarios benefactores y medios de comunicación estadounidenses, así como representantes de la embajada de España en EE. UU.
Los investigadores del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) presentaron la Tuber melanosporum, destacando su ecología, propiedades aromáticas y métodos de recolección. Además, se ofrecieron catas de trufa y demostraciones gastronómicas con la participación de chefs destacados y un enólogo de Dominio de Atauta de Soria.
Enrique Rubio, vicepresidente de la Diputación de Soria, representó a la institución en este evento, donde se intercambiaron experiencias y se exploraron posibles vías de cooperación en proyectos para promover la trufa entre los consumidores estadounidenses. La presencia de Rubio subraya el compromiso de Soria en la promoción y expansión de la trufa en el mercado internacional.
Trufforum USA 2024 contó con el respaldo económico de las Diputaciones de Teruel, Soria y Valladolid, así como la colaboración del CITA del Gobierno de Aragón y otras entidades. El evento reunió a productores, instituciones y empresas en un esfuerzo conjunto para consolidar la presencia de la trufa negra en el mercado estadounidense.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios