Deza se convertirá este sábado, 10 de mayo, en epicentro del conocimiento geológico gracias a una nueva edición de Geolodía, una iniciativa de divulgación científica y geoambiental que se celebra simultáneamente en todo el país. Coordinada en la provincia de Soria por el profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, Antonio Sastre, la jornada está organizada por la Sociedad Geológica de España con apoyo del Ministerio de Ciencia, el Instituto Geológico y Minero de España, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el CSIC. En esta ocasión, lleva por título Deza: un balcón sobre la cuenca de Almazán.
La presentación del evento tuvo lugar este martes en la Subdelegación del Gobierno, con la participación del propio Sastre, el subdelegado Miguel Latorre y el alcalde de Deza, Vicente Alejandre. El acto principal del Geolodía consistirá en un recorrido senderista guiado por geólogos y geólogas que interpretarán sobre el terreno las claves geológicas del entorno. Colaboran también el Servicio Territorial de Medio Ambiente, la Diputación y el Ayuntamiento de Deza.
El encuentro comenzará a las 09:30 horas en la explanada de La Buitrera, cerca de la ermita de San Roque, y contará con autobuses desde Soria a las 08:00. La ruta incluirá cinco paradas para observar formaciones como El Hocino, los manantiales de El Suso y Algadir, los yacimientos paleontológicos Deza I y II, y las tobas y travertinos del arroyo de Argadir. Por la tarde, el alcalde Vicente Alejandre guiará un paseo interpretado por el patrimonio urbano de Deza.
En conversación con Alto Jalón Radio, Antonio Sastre recordó que esta es la segunda vez consecutiva que el Geolodía Soria se celebra en el Alto Jalón y subrayó que su objetivo es “poner en valor el medio físico, que históricamente ha sido menos reconocido que el mundo biológico, pese a que configura el paisaje que habitamos”. No en vano, esta iniciativa "ya se inauguró en 2012 el Alto Jalón, en la zona de Ambrona y Conquezuela". En su opinión, es importante que la ciudadanía conozca y valore el entorno geológico del que forma parte, ya que “el paisaje actual es consecuencia de una evolución geodinámica muy activa en el último centenar de millones de años de historia de nuestro planeta”.
Sobre la elección de Deza, Sastre explicó que el equipo organizador busca cada año “parajes poco conocidos incluso por los propios sorianos, pero con valores naturales absolutamente incuestionables”. En este caso, Deza representa el límite oriental de la gran cuenca de Almazán, una depresión tectónica que, como recordó el profesor, se formó hace unos 60 millones de años y ha acumulado sedimentos que en algunos puntos superan los 2.500 metros de espesor. “Vamos a mostrar cómo esos sedimentos cuentan la historia de antiguos paisajes fluviales, lagunares y salinos”, apuntó.
La ruta, de entre dos y tres kilómetros, es accesible para la mayoría del público, aunque transcurre por senda de campo. Los participantes serán divididos en grupos reducidos para facilitar la interpretación. “La dificultad es baja, y además, para evitar el esfuerzo del regreso cuesta arriba, al final del día dispondremos de transporte para que los conductores puedan recuperar sus vehículos”, señaló Sastre.
El Geolodía quiere ser también un punto de encuentro entre ciencia, cultura y territorio. Por eso, la visita vespertina al patrimonio de Deza se plantea como parte integral del programa. “No se puede desdeñar el reconocimiento de los valores culturales patrimoniales que concurren en Deza y su entorno”, destacó el profesor. El propio alcalde, Vicente Alejandre, guiará esta última parte de la jornada, que culminará un día de inmersión geológica y comunitaria.
Para participar en la actividad, Sastre recomienda escribir antes del 8 de mayo al correo antonio.sastre@uah.es, aunque quienes acudan directamente también serán bienvenidos: “Si van al punto de encuentro, no vamos a desdeñar su compañía, ni muchísimo menos, pero si escriben antes, podremos organizar mejor los grupos y los retornos al finalizar la jornada”.
Además, como preámbulo, el jueves 8 de mayo a las 19:00 horas se celebrará una sesión introductoria por videoconferencia a cargo del propio alcalde de Deza, accesible a través del enlace: https://meet.google.com/zqq-rsgp-hwg.
Sastre concluyó subrayando que Geolodía es una oportunidad “no solo para divulgar la ciencia, sino también para mostrar que la geología es una herramienta para entender mejor el territorio y para dinamizar el medio rural”. Escucha aquí la entrevista completa.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios