LA JUNTA Y LOS AYUNTAMIENTOS DEL ALTO JALÓN SORIANO TRABAJARÁN EN UNA ESTRATEGIA CONJUNTA DE ATRACCIÓN TURÍSTICA

|

Reuniu00f3n alcaldes


Yolanda de Gregorio, delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Soria, se ha reunido este miércoles con los alcaldes y representantes municipales el Alto Jalón soriano. La reunión ha tenido lugar en las dependencias del Ayuntamiento de Medinaceli, donde trece alcaldes y representantes municipales de la vertiente soriana del Alto Jalón han expresado sus necesidades a la delegada y se han establecido las bases para trabajar en aspectos como la vivienda o el Turismo, algo sobre lo que ha avanzado con el objetivo de crear una estrategia conjunta de promoción para la zona.


La reunión ha estado enmarcada en el turno de encuentros que está manteniendo la delegada territorial de la Junta en Soria con las corporaciones de la provincia “para analizar y estudiar las inquietudes y necesidades que tienen nuestros alcaldes y concejales, para buscar, con el apoyo y colaboración de la Junta de Castilla y León, el mejor desarrollo social y económico de nuestros municipios y para prestar los mejores servicios a los ciudadanos”, ha señalado De Gregorio. "Es la mitad de la legislatura, y con varios alcaldes nuevos tras las últimas elecciones municipales, es importante visitar los pueblos y conocer de primera mano las necesidades de cada uno de ellos", ha subrayado la delegada.


En el encuentro han estado presentes los alcaldes de: Almaluez, Julio Demetrio Pascual de Martín; Arcos de Jalón, Jesús Ángel Peregrina Molina; Baraona, José Raúl Garrido García; Cañamaque, Jesús Jiménez Ruiz; Fuentelmonge, Ángel Salvador Lapuerta Jiménez; Medinaceli, Gregorio Miguel Santander; Miño de Medinaceli, Santiago Pérez de Mingo; Monteagudo de las Vicarías, Carlos González Pérez; Santa María de Huerta, Juan Pascual Ballano; Serón de Nágima, María Isabel Latorre Hernández, y el concejal del Ayuntamiento de Alcubilla de las Peñas, Raúl Bacho, además de otros representantes municipales de cada uno de los ayuntamientos. Han excusado su asistencia los alcaldes de Torlengua, Iván Martínez López, y de Yelo, Álvaro Navalpotro Cosín, así como el de Alcubilla de las Peñas, Juan Luis Antón, que ha estado antes de la reunión pero ha tenido que marcharse.


WhatsApp Image 2024 03 06 at 13.40.36


Todos los representantes han trasladado a la delegada las necesidades de sus municipios y se han tratado diversos temas de interés. Entre estos, se han discutido asuntos de calado como el problema de falta de accesos a fibra óptica que afecta muy negativamente a las posibilidades de atraer población, así como la seguridad ciudadana, situación ante la que los alcaldes han pedido la ayuda de la Junta para mediar con el Ministerio y poder contar con más dotaciones de agentes de Guardia Civil en los acuartelamientos de Arcos de Jalón, Medinaceli y Monteagudo de las Vicarías. 


En un encuentro calificado por la delegada como "muy constructivo", los regidores del Alto Jalón han planteado la necesidad de agilizar los permisos de limpieza de los cauces de los ríos con la Confederación Hidrográfica del Ebro, realizar ciertas mejoras en la red de carreteras, el problema de la vivienda, o la posibilidad de potenciar logísticamente Medinaceli y Arcos de Jalón. Temas todos fundamentales para la lucha contra la despoblación, entre los que ha destacado el objetivo de crear una estrategia común de dinamización y promoción turística para todo el Alto Jalón, "más allá de promociones individuales de cada municipio", ha explicado la delegada, satisfecha, anunciando que "vamos a trabajar conjuntamente en esto y ya nos hemos emplazado a una nueva reunión".


Yolanda de Gregorio ha informado también  a todos los asistentes del refuerzo histórico a la cooperación económica con las entidades locales que la Junta de Castilla y León tiene previsto realizar en 2024, tal y como indicó el consejero de Presidencia ayer en su comparecencia en las Cortes de Castilla y León. Más de un 60 % del presupuesto de la Consejería de la Presidencia irá directamente destinado a inversiones y modernización de los servicios públicos prestados por los 2.248 municipios que hay en Castilla y León, lo que se conoce como Cooperación Económica Local General: 114,3 millones de euros, una cantidad que representa un 4,34 % más que lo invertido el año pasado por este departamento.


Las ayudas servirán para dar respuesta a las necesidades que las entidades locales y las mancomunidades planteen y se tendrán muy en cuenta variables relacionadas con el número de habitantes, el envejecimiento de la población, o las competencias asumidas por cada municipio, a las que se añaden, en determinadas líneas de ayudas, la despoblación o el desempleo en cada uno de los territorios, con el objetivo de intensificar el nivel de ayuda en aquellos municipios que más puedan necesitarlo.


Esta Cooperación Económica Local General forma parte de los 478,9 millones de euros que todas las consejerías de la Junta de Castilla y León, coordinadas por la Consejería de la Presidencia, aportarán a las entidades locales a través del Plan de Cooperación Local, cada una de ellas en su ámbito de actuación, y siempre para seguir reforzando los servicios prestados por las administraciones locales.


Además, la delegada ha recordado que ayer se anunció que en 2024 verá la luz la nueva línea de ayudas para colaborar económicamente con el mantenimiento de bares y centros de ocio y de convivencia en pueblos (municipios o pedanías) con menos de 100 habitantes. Esta cooperación busca facilitar la pervivencia de un establecimiento que resulta fundamental para que los habitantes de los pequeños núcleos de población puedan seguir contando con un lugar de esparcimiento y socialización, y también para mantener el contacto con unos vecinos de los que, en caso de no disponer de un espacio de este tipo, no siempre sería posible identificar situaciones de vulnerabilidad, problemas de salud o desamparo. Al mismo tiempo, esta nueva medida también impulsa el desarrollo de la actividad económica en las entidades locales con menor población.


WhatsApp Image 2024 03 06 at 13.41.41 (2)


Previamente, la delegada visitó varias localidades donde la administración regional ha realizado recientes inversiones, fortaleciendo así el contacto directo con las comunidades locales. En Almaluez, De Gregorio, acompañada por el alcalde Julio Pascual, ha visitado las obras que se están ejecutando para la instalación de un elevador en el edificio consistorial, que tienen un presupuesto de 48.293,52 euros, financiados con una ayuda de la Junta de Castilla y León por importe de 30.000 euros, concedidos a través de una la línea de ayudas de la Consejería de Presidencia destinada a los municipios menores de 20.000 habitantes para la realización de proyectos de inversión que tengan por objeto mejorar la accesibilidad de edificios municipales.


Tal y como ha indicado el alcalde del municipio a la delegada territorial en la visita a las obras, con esta actuación se pretende mejorar la accesibilidad de las oficinas del propio ayuntamiento, situadas en una primera planta, permitiendo que vecinos con movilidad reducida o dificultades para subir escalones dispongan de un ascensor para poder presenciarse y realizar sus gestiones municipales.


En esta localidad, se ha construido también un nuevo parque infantil, subvencionado por la Junta de Castilla y León, a través del Fondo de Cohesión Territorial, con 6.555,35 euros, sobre una inversión total de 15.732,85 euros. En este caso, la ayuda tiene como objeto la financiación del gasto de inversión de una entidad local con la finalidad de favorecer el empleo, mejorar y equilibrar las condiciones de vida de sus habitantes, así como garantizar y modernizar los servicios públicos locales.

En Monteagudo de las Vicarías, la delegada territorial ha recorrido la calle del municipio Camino Eras Cuenca en la que, a través de una ayuda directa de la Junta de Castilla y León por importe de 38.000 euros, se han llevado a cabo trabajos de reparación y pavimentación. Además, a través del Fondo de Cohesión Territorial, se ha financiado, con 7.491,92 euros, la adquisición de una barredora que cuenta con un presupuesto total de 17.980,60 euros, con aportaciones también de la Diputación Provincial y del propio ayuntamiento.


Bobcat monteagudo


En su encuentro con el alcalde, Carlos González, se abordaron temas clave, como la polémica inclusión de la variante de la CL-116 en el Plan de Carreteras. Una variante que podría afectar al negocio de Saminhaan, que también ha sido visitado por la delegada, de quienes ha destacado "la creación de empleo que están consiguiendo". En cuanto a la variante, De Gregorio ha afirmado en Alto Jalón Radio que "se incluirá en el Plan de Carreteras, pero si el Ayuntamiento no quiere llevarla a cabo, no se hará".


De Gregorio ha recordado que Saminhaan fue abierto en el municipio en 2022 por Gonzalo de Miguel, un emprendedor local, receptor de una subvención de 38.398 euros concedida, en aplicación de la metodología LEADER, por el Grupo de Acción Local (GAL) ADEMA, cuyo presidente y gerente es el propio alcalde de Monteagudo de las Vicarías. Esta ayuda, supone un 35 % de la inversión de 109.711 euros que se ha realizado para poner en marcha el restaurante que cuenta con 4 empleados.


De gregorio saminhaan


La delegada ha hecho hincapié en la importancia de las ayudas LEADER para el medio rural, ya que su destino es la diversificación de las actividades económicas que se desarrollan en el mismo, principalmente las actividades no agrícolas. Ha recordado que las actuaciones subvencionadas deben estar contempladas en las estrategias de desarrollo local de las distintas comarcas, consiguiendo, con ello, establecer y mantener empleo a través de la creación, modernización, ampliación, mejora o traslado de empresas, fijando y atrayendo población. 


Favorecen también estas inversiones, tal y como ha recordado Yolanda de Gregorio, la ocupación sostenible del territorio, con especial atención a los jóvenes y las mujeres, así como a los colectivos de inmigrantes y personas con discapacidad, dotando a los municipios de servicios básicos, infraestructuras, etc., todo con el fin de mejorar el nivel y la calidad de vida de los habitantes del medio rural. Las ayudas LEADER se incluyen en el programa de desarrollo rural de la Junta de Castilla y León y están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).




Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA