EL CHORLITEJO CHICO

|

Un hide en monteagudo


Para mi es una gran ilusión poder mostrar la variedad de aves que te puedes encontrar en Monteagudo, y por ende en el Alto Jalón. A veces vamos a los sitios y por no saber dónde mirar, o por prisas, solo vemos lo obvio: fochas y anade real, pero se nos escapan una gran cantidad de aves.


Mi cambio fue ir una y otra vez. Tomarme el tiempo necesario en disfrutar de las vistas y empiezas a darte cuenta de la cantidad de pájaros que están a tu alcance y con un poco de interés los puedes identificar. Es lo que llamamos Pajarear .


Qué mejor día para inaugurar esta sección que en el Día de Mundial de las Aves Migratorias.

Si al final conseguimos con este post semanal crear un interés ornitológico en nuestros vecinos, habremos triunfado. Y para comenzar, lo vamos a hacer con el chorlitejo chico, que es un ave que me resulta simpática. 


DSC 0019


Ese antifaz que tiene en la cara, los ojos anaranjados y él estar en constante movimiento le hace especial. En el pantano lo puedes encontrar en las orillas. Le gusta las zonas de arena y es cerca de esas orillas donde hace el nido. La puesta suele ser de 4 huevos. La incubación suele ser de 25 días y la época de reproducción es de abril a Septiembre. Siendo Junio la época para poner los huevos.


DSC 0003


Una zona donde puedes verlos es la playita que se encuentra al lado de la Casa del Guarda del Pantano. Contiene todo lo que le gusta a esta pequeña ave de poco mas de 18 cm de altura. Terreno arenoso para poner sus nidos, y una buena orilla para recorrerla y poder alimentarse.

Son aves limícolas que se alimentan de pequeños invertebrados que encuentran en el terreno arenoso o en el fango.


DSC 0051


Así que lo que les pediría es que en el mes de Junio los usuarios de esa zona que he indicado eviten llevar a los perros sueltos para que nuestra ave disfrazada puede llevar a buen puerto su puesta.

Como curiosidad os contare que para proteger el nido o proteger las crías fingen tener un ala rota para alejar a los depredadores.

Comentarios