El Ayuntamiento de Monteagudo de las Vicarías, en su sesión de Pleno Municipal celebrada este miércoles, ha dado luz verde al ambicioso proyecto de reforestación de una extensa finca en Valtueña. El Ayuntamiento de Monteagudo de las Vicarías recibirá 53.000 euros como parte de iniciativa. Una inyección económica que beneficiará con diversos proyectos tanto a esta localidad, como a su pedanía de Valtueña.
El proyecto, liderado por la Asociación Forestal de Soria (ASFOSO), contará con la colaboración de la empresa holandesa Land Life, que tras la controversia surgida por su participación en trabajos de reforestación que desencadenaron incendios en Bubierca y Ateca el verano de 2022, actuará en Valtueña meramente como empresa comercializadora de los derechos de Co2.
Ya el año pasado, cuando se conoció el principio de acuerdo entre ASFOSO y el Ayuntamiento de Monteagudo de las Vicarías, el gerente de la asociación forestal, Pedro Medrano, aseguraba que "abordamos esto de una manera diferente a como se ha hecho en Aragón, donde no hay ayudas públicas para hacer repoblaciones y Land Life se ocupaba de todo esto". ASFOSO, organización sin ánimo de lucro que agrupa a propietarios forestales en la provincia de Soria, llevará a cabo los trabajos de reforestación bajo la supervisión de la Junta de Castilla y León. Esta es, según ASFOSO, la principal diferencia entre este proyecto y la reforestación que se pretendía llevar a cabo en la zona del incendio de Bubierca y Ateca, en el fatídico verano de 2022.
Así, a partir de una ayuda inicial concedida por la Junta de Castilla y León, con la que se hacen factibles los trabajos de ASFOSO en la preparación del terreno, adquisición de planta, así como la plantación propiamente dicha, la sobrefinanciación conseguida con la venta del CO2, trabajo que realizará Land Life, permitirá garantizar durante cuatro años el mantenimiento de la repoblación en el monte de Valtueña. Con una extensión de 35 hectáreas, una finca en Valtueña será el escenario de una intensiva acción de repoblación forestal, en la que se plantarán especies autóctonas que han visto reducida su presencia en la zona en los últimos años, una mezcla de sabina albar y sabina mora, con pino alepensis, encina y también de forma dispersa, almendro y majuelo.
Estas labores incluirán la plantación de aproximadamente 1.100 árboles por hectárea, con una diversa combinación de especies adaptadas al entorno. Además, se realizarán mejoras en la red de caminos y medidas de prevención de incendios para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la nueva masa forestal. El alcalde de Monteagudo de las Vicarías, Carlos González, ha destacado la importancia de esta acción para el municipio. Un proyecto, acordado antes de las elecciones, que ahora cobra vida con la aprobación en el Pleno Municipal.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios