El abejaruco es el ave que da color, ¡es único! Siempre me ha atraído…. cuando jugaba a “STOP”, en la columna de Animal y con la letra A, no lo dudaba…. Siempre ponía el mismo pájaro, entre las risas de mis amigos. También recuerdo el capítulo de “El hombre y la tierra” de Felix Rodriguez de la Fuente donde se hablaba de ellos.
Pasa temporadas largas con nosotros. De octubre a marzo vuela hasta Africa y en marzo se queda en nuestras tierras hasta octubre.
Anida en los taludes de los ríos, pone los huevos en agujeros donde crecerán sus crías. Lo hacen en colonias . La pareja excava un túnel de hasta 2 metros. Al final de ese túnel esta una cámara donde se alojara el nido. La puesta es de media de entre seis a siete huevos.
El pico se le desgasta al hacer el túnel pero no hay problema al año siguiente le vuelve a crecer
Cuando cantan también son únicos. Después de oírlos por primera vez…los identificareis fácilmente.
Los puedes observar posados en los cables de la luz, en las ramas altas de los árboles o en los aleros de la ermita. También los encontrareis en la Loriga, camino de la Estación, en el pantano o en la ermita de Bienvenida.
Desde sus atalayas divisan el campo y se lanzan a los insectos para alimentarse ellos y sus polluelos.
Como su nombre indica se alimenta de abejas, y de todo tipo de insectos voladores que atrapa en vuelo. Os podéis imaginar que, con esta dieta, son enemigos de los colmeneros. En Monteagudo los colmeneros de la Miel de La Raya, lamentablemente, no pueden disfrutar de su belleza ya que acaban con los enjambres. El otro día me comentaba Javi, apicultor rayano, que les había pillado posados encima de las colmenas dándose un festín cuando las abejas salían a trabajar.
Es innegable que el colorido de sus plumas, con las diferentes tonalidades en función de luz del sol, es un espectáculo. ¿Quién no ha visto documentales de guacamayos? o ¿Del ave del paraíso en los bosques de Centro América? pues aquí nosotros tenemos abejarucos…..Os animo a disfrutarlos.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios