Ayer, altojaloneras de ambas vertientes, soriana y zaragozana, se dieron cita en la reunión del Club de Lectura del Colegio de los Hermanos Marx de Zaragoza. El encuentro estuvo protagonizado por la obra de José Sanromán, "Y el mar tan lejos de aquí", una novela que promete cautivar a los lectores con su trama llena de misterio y suspense, ambientada en los impresionantes paisajes de Aragón, y en la que el Alto Jalón zaragozano juega un papel fundamental.
El evento reunió a lectoras de diversas localidades, incluidas vecinas de Utrilla y Torrijo de la Cañada, quienes ya habían participado en anteriores reuniones del club. En una de esas reuniones, Sanromán presentó su libro "Parada 32 Valiente", la precuela de su más reciente novela.
"Y el mar tan lejos de aquí" inicia su relato en la apacible localidad de Monreal de Ariza, una noche calurosa de agosto, cuando un misterioso sujeto aparece en medio de la carretera, al borde de ser atropellado. Este acontecimiento desencadena una serie de eventos que sacuden la tranquila vida del pequeño pueblo del Alto Jalón, donde las relaciones entre los habitantes parecen, en apariencia, idílicas.
La trama se complica con la revelación de un calendario de crímenes marcado por el número 8, centrado en Monreal de Ariza y desafiando incluso a la Unidad Central Operativa (UCO), convirtiendo la investigación en un intrigante rompecabezas cabalístico. Escenarios reales como el Cerro de las Bodegas de Torrijo de la Cañada se convierten en piezas clave de este enigma criminal. "Como homenaje a mis amigos Marta y Aurelio, padres del futbolista torrijano del Real Zaragoza, Pablo Cortés, quería que la acción pasara por Torrijo de la Cañada", explicó el autor, quien se desplazó tanto a Monreal de Ariza como a Torrijo de la Cañada para documentarse.
Con un profundo conocimiento de la geografía, el patrimonio cultural y las costumbres aragonesas, Sanromán teje una historia absorbente, salpicada de referencias musicales que añaden capas de profundidad a la narrativa. Desde el título, inspirado en una canción de Ixo Rai, hasta los nombres de los personajes, imbuidos de la rica tradición literaria y musical de la región, cada detalle contribuye a crear una atmósfera única y envolvente.
Los lectores podrán reconocer los lugares del Alto Jalón reflejados en la novela, a excepción del bar de Monreal de Ariza, que el autor ha rebautizado como "La Garnacha", en un gesto de familiaridad y cercanía con la tierra que lo inspira. "Y el mar tan lejos de aquí" es, en definitiva, un homenaje a la esencia misma de Aragón: su tierra, sus paisajes, su historia, sus costumbres y su música, en el que los lectores podrán deleitarse con el paso de la trama por su territorio.
La novela ha despertado un gran interés en toda la comunidad aragonesa, estando presente en las principales librerías y bibliotecas de la región. Además, Sanromán ha llevado a cabo presentaciones en diversas localidades, desde Zaragoza hasta Valderrobres, y continuará compartiendo su obra con el público en próximas citas en Gavín y Trasmoz.
Con una prosa tan hábil como atrapante, "Y el mar tan lejos de aquí" invita a sumergirse en sus páginas y recorrer Aragón a través de sus intrigas y misterios.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios