SORIA ¡YA! EXIGE A MAÑUECO UN CAMBIO DE MODELO EN LAS POLÍTICAS FORESTALES DE LA JUNTA

|

Ceu00f1a


La plataforma ciudadana Soria ¡YA! ha reclamado hoy un cambio profundo en las políticas forestales de la Junta de Castilla y León y ha acusado al presidente Alfonso Fernández Mañueco de “falta de compromiso” ante los incendios que asolan estos días varias comunidades autónomas.


El portavoz parlamentario de la formación, Ángel Ceña, ha trasladado este miércoles en rueda de prensa su pésame a las familias de los tres fallecidos en los fuegos, con un recuerdo especial al bombero forestal soriano muerto y a su compañero herido en Espinoso de Compludo (León). También agradeció la labor de brigadistas, agentes medioambientales, UME, fuerzas de seguridad y voluntarios que trabajan contra las llamas.


La plataforma considera urgente la convocatoria del pleno extraordinario solicitado en las Cortes, donde pedirá explicaciones a Mañueco. Ceña criticó que el presidente tardara “cuatro días en cancelar sus vacaciones y acudir al centro operativo”, comparándolo con “su particular Ventorro: cuatro días para ir de Cádiz a su despacho en Valladolid”.


Soria ¡YA! ha insistido en que la Junta debería haber solicitado al Gobierno de España el nivel 3 de alerta, dada la magnitud de los incendios, los cientos de municipios evacuados y las 390.000 hectáreas quemadas en el país. Para la formación, la negativa del Ejecutivo autonómico a declararlo mientras pedía más medios “demuestra incoherencia” y responde a una “confrontación política absurda” que debería cesar.


La plataforma también mantiene su exigencia de dimisión del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, recordando sus declaraciones de 2018 en las que calificaba de “absurdo” mantener operativo de incendios todo el año. Ceña recordó además que el propio Mañueco afirmó en 2023 que la prevención de incendios era “un tema menor”.


En su crítica, Soria ¡YA! denunció que en cuarenta años de gobierno del PP en la Junta “no se han puesto en marcha políticas eficaces de prevención”, a pesar de que el 54,5 % de la comunidad es superficie forestal (5,1 millones de hectáreas). También censuró los recortes en prevención, la privatización de servicios, la supresión de torres de vigilancia y la negativa a dotar a Soria de un avión contra incendios en el mayor pinar del sur de Europa.


De cara al próximo pleno, la plataforma defenderá la puesta en marcha de ayudas rápidas y efectivas para los afectados, la exigencia de responsabilidades políticas y la tramitación de leyes clave como la creación del Cuerpo de Agentes Medioambientales —registrada junto a UPL y CSIF— y la ley de medidas contra la despoblación, que a juicio de Ceña “también agrava la propagación de los incendios”.

Comentarios