Mañana el pleno de las Cortes va a debatir el Proyecto de Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León. Y desde Soria ¡YA! han anunciado en rueda de prensa que van a defender 35 enmiendas al texto. La responsable de exponer la posición del movimiento ciudadano será Vanessa García, que ante los medios ha asegurado que es «una ley fundamental para proteger el patrimonio de la provincia de Soria que ya parte con serias carencias». En opinión de la procuradora soriana, «en esta ley no se va a tener en cuenta la necesidad de prestar especial atención al patrimonio cultural de los territorios con problemas graves de despoblación».
Pero una de las cuestiones que más preocupa a Soria ¡YA! respecto a esta nueva ley es la desprotección que puede afectar al patrimonio paleontológico de la provincia y de Castilla y León, ya que queda fuera de la misma al entenderse que no es cultura. Los impulsores de la ley sostienen que estos bienes paleontológicos deben protegerse por la normativa medio ambiental, «pero es que no se hace, ya que no disponen de protección al no considerarse bienes de dominio público», ha avisado la procuradora por Soria.
García ha señalado que las enmiendas a la ley referidas a patrimonio paleontológico se han redactado tras hablar con expertos en la materia, «hemos adoptado el criterio de personas muy solventes que desempeñan su labor en entidades como el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana CENIEH, Dinópolis, el Parque de las Ciencias de Granada, la Real Academia de las Ciencias o en el equipo de Investigación de Atapuerca.
«Estamos hablando de dejar sin protección a los yacimientos que no cuenten con una catalogación especial», ha subrayado la procuradora, poniendo como ejemplo el yacimiento de icnitas de Carrascosa de Arriba, en Montejo de Tiermes, que no cuenta con ninguna figura de protección y para el que hace unos meses Soria ¡YA! solicitó su declaración BIC en la Comisión de Cultura y fue rechazada por PP y VOX. Igualmente ha señalado que si este tipo de restos no se encuentran en zonas naturales protegidas, también pierden cualquier tipo de protección.
La procuradora de Soria ¡YA! ha insistido en que, por esta falta de protección, restos fósiles paleontológicos pueden llegar a ser extraídos sin problema y sin necesidad de autorización, y sacados de la Comunidad Autónoma.
La legislación en trece comunidades autónomas sí incluye como patrimonio cultural los bienes muebles e inmuebles paleontológicos. La última en aprobar una nueva ley ha sido la Comunidad de Madrid, que protege el patrimonio paleontológico en sus artículos 2 y 56.
Actualmente, el Museo Arqueológico Nacional de Madrid acoge restos de los yacimientos de Torralba y Ambrona, «restos paleontológicos que ocupan media sala y que deberían estar en el museo del yacimiento. Ese museo que, pudiendo ser un referente a nivel mundial, está dejado de la mano de dios. No queremos que siga el auto expolio, que siga saliendo patrimonio de Soria ni de Castilla y León», ha lamentado García.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios