La Diputación de Soria ha lanzado la primera convocatoria de subvenciones destinada a apoyar a empresarios y profesionales del sector de la alimentación que realizan venta ambulante en la provincia. Esta iniciativa busca reducir los costos asociados con la atención a localidades cuyo comercio de bienes de primera necesidad es atendido de forma ambulante durante los primeros diez meses de 2024, garantizando así el abastecimiento de productos cotidianos, especialmente alimentos.
El objetivo principal de estas ayudas es aliviar los costos operativos de los comerciantes ambulantes que prestan servicios en áreas rurales de la provincia. Las subvenciones también incluyen a los fabricantes de pan, quienes juegan un papel crucial en la mayoría de los pueblos de Soria.
El año pasado se lanzó una línea de ayudas similar, que resultó exitosa al agotarse el presupuesto disponible, concediendo un total de 40 solicitudes. “Esto muestra la efectividad y la necesidad de este tipo de apoyo para los comerciantes ambulantes de la provincia”, destacó el presidente de la Diputación provincial, Benito Serrano.
Para esta convocatoria, la Diputación cuenta con un presupuesto de 100.000 euros y subvencionará las cuotas de la Seguridad Social del trabajador autónomo con un máximo de 2.500 euros por solicitud y trabajador. Los interesados en estas subvenciones deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Presentar la documentación necesaria antes del 2 de agosto de 2024.
- Tener domicilio fiscal y social en la provincia de Soria desde el 1 de enero de 2024 hasta la fecha de presentación de la solicitud.
- Prestar servicio de venta ambulante de productos cotidianos en al menos una localidad de Soria con menos de 20.000 habitantes de manera habitual desde el 1 de enero de 2024, o desde la fecha de alta del negocio dentro del periodo comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el 30 de octubre de 2024.
- Estar dados de alta en alguno de los epígrafes del CNAE indicados en la base segunda.
- Tener un vehículo mixto asociado a la actividad.
La estructura demográfica de la provincia, con muchas zonas de baja densidad de población, representa un desafío significativo para la existencia de establecimientos comerciales de primera necesidad en muchos núcleos de población. Estos servicios son frecuentemente proporcionados por comerciantes ambulantes que operan a pesar de la escasa rentabilidad económica, impulsados por un fuerte compromiso social para abastecer a una población envejecida que no puede desplazarse a realizar compras en pueblos más grandes. Además, el aumento de los precios del combustible y la electricidad en 2024 ha impactado negativamente en los márgenes ya estrechos del comercio minorista ambulante.
Toda la información sobre las bases de la convocatoria y la documentación necesaria para solicitar estas ayudas está disponible en la página web de la Diputación Provincial de Soria en: [https://www.dipsoria.es/la-diputacion/subvenciones/2024-plan-soria-subvenciones-empresarios-y-profesionales-sector-alimentacion-incluidos-fabricantes].
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios