Cuando paseamos por un bosque es normal el escuchar ese sonido característico del golpeteo. Es la mejor pista para saber que un pájaro carpintero, que es como se conoce más coloquialmente al Picapinos, está cerca. Es un sonido que se puede escuchar a mucha distancia. Por ejemplo, en el patio de mi casa, en la villa de Monteagudo, podemos desayunar en verano al compás del picapinos.
Es curioso pero el nombre con el que lo conocemos puede variar en función de la zona de Soria en que nos encontremos. En Alpanseque se le llama picamaderos, en Tardelcuende pájaro carpintero pequeño, en Caltojar ticabarrenes, bien pico en Santa Maria del Prado y picachopos en Monteagudo de las Vicarías.
El plumaje es blanco y negro con una mancha roja en la parte interior del vientre. En los machos tienen en la nuca una mancha roja además del vientre. A los jóvenes se les suele identificar ya que tienen una característica distintiva, todo el píleo (parte superior de la cabeza de las aves) es de color rojo.
El pico picapinos es capaz de golpear la corteza de los arboles hasta 20 veces por segundo, con una fuerza de hasta 1000 veces la gravedad. Cualquiera podría pensar que toda esa fuerza podría dañarle la cabeza, pero su cráneo tiene una adaptación única. Tiene una especie de doble capa con una sustancia amortiguante entre ellas que hace de colchón. Esa estructura absorbe los duros golpes que da a la madera con su pico.
Los Picapinos construyen el nido en los troncos de los árboles. Normalmente se encuentran a una altura de 3 o 4 metros del suelo. En el interior del agujero colocan virutas de madera. La hembra pone de 4 a 7 de huevos entre mayo y junio. La incubación dura unos 16 días y corre a cargo de la hembra.
El trabajo de la alimentación de los pollos es responsabilidad de los 2 padres que abandonan el nido después de 20 días.
Se alimenta principalmente de insectos como hormigas, orugas y escarabajos. Los encuentra en las cortezas o en las grietas de los troncos de los árboles. Cuando estos son escasos complementa su alimentación con semillas y frutas….. sobre todo, en épocas invernales.
Así que ya sabéis, cuando escuchéis un martilleo a lo lejos, en las zonas boscosas, no es alguien haciendo bricolaje si no nuestros amigos los pájaros carpinteros, tratando de alimentarse.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios