GREGORIO MIGUEL: "NO CONTEMPLAMOS LA POSIBILIDAD DE NO CELEBRAR EL TORO JUBILO. RECURRIREMOS LA SENTENCIA"

|

Toro jubilo


El alcalde de Medinaceli, Gregorio Miguel Santander, ha respondido a la llamada de Alto Jalón Radio para hablar sobre la reciente del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Soria ha declarado ilegal la ordenanza municipal que regula la celebración del Toro de Júbilo de Medinaceli, original de 1999 y que fue modificada en el años 2000 y, posteriormente, en 2015, algo que salvo recurso, impediría la celebración del tradicional festejo taurino de la Villa de Medinaceli. "Vamos a defender las tradiciones de nuestro pueblo", ha asegurado el alcalde anunciando un recuso ante la sentencia.

 

Aunque es pronto para saber los argumentos de este posible recurso, el Ayuntamiento de Medinaceli ya trabaja con sus servicios jurídicos para elaborar un recurso que permita seguir celebrando el Toro Jubilo. "Estas cosas son complejas y hay que estudiarlo", ha explicado cauto el alcalde, quien no ha dudado al asegurar que "no se contempla otra opción que no sea celebrar el Toro Jubilo" cuando ha sido preguntado por la posibilidad de organizar algún evento alternativo si finalmente se prohíbe su celebración.


La sentencia judicial vendría a anular la denominación como "tradicional" del Toro Jubilo. Esta figura de "tradicional" supone que no ha sido modificado el festejo en 200 años, razón por la que goza de protección dentro de la legislación autonómica para poder celebrarse. Algo que se habría perdido según el magistrado de la sala 1 de lo Contencioso-Administrativo, pues en los años 2000 y 2015 se realizaron modificaciones en la ordenanza que lo regula. Unas modificaciones realizadas con el objetivo de establecer sanciones a aquellas personas que pusieran en riesgo su integridad o la de otros durante la celebración del propio festejo en respuesta a un endurecimiento de las protestas realizadas por las asociaciones animalistas.


Una de estas asociaciones, PACMA, ha aprovechado esta circunstancia para llevarla a los juzgados y, de momento, la justicia les ha dado la razón e incluso en su sentencia, el magistrado ha contravenido a la Junta de Castilla y León, mencionando artículo 333 bis del Código Civil, o la conocida Ley de Bienestar Animal, que establece por primera vez en la legislación española la consideración de los animales como seres sensibles. Según esta ley, "los derechos y facultades sobre los animales deben ejercerse considerando su bienestar y protección, evitando el maltrato y la provocación de una muerte cruel o innecesaria". Este principio se aplica a todos los animales, no solo a los de compañía, refutando así el magistrado la defensa de la Junta de Castilla y León.


Desde la Junta de Castilla y León, la delegada territorial en Soria, Yolanda de Gregorio, ha asegurado que van a estar "al lado del Ayuntamiento de Medinaceli" y también ha anunciado la interposición de un recurso. "Vamos a impugnar la sentencia y presentar un recurso, no podemos permitir que se pierdan nuestras tradiciones más ancestrales", ha asegurado la delegada.


El plazo para la presentación de alegaciones es de 15 días contando desde este lunes, día en que se publicó la sentencia, por lo que los gabinetes jurídicos de Junta y Ayuntamiento trabajarán contrarreloj para poder presentar unos recursos que tengan posibilidades de prosperar. En caso contrario será momento de ver qué opciones pueden plantearse en sustitución del Toro Jubilo, algo que el alcalde no quiere ni pensar. "Si eso ocurre ya veremos, pero no nos planteamos no celebrarlo, lo vamos a luchar", ha insistido.


Escucha aquí las declaraciones de Gregorio Miguel Santander.




Comentarios