LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE MEDINACELI DA LOS PRIMEROS PASOS PARA CREAR UNA COMUNIDAD ENERGÉTICA

|

Fotovoltaica


La Asociación de Vecinos de Medinaceli (AVM) está en fase de constitución de una Comunidad Energética Fotovoltáica de Autoconsumo. La prohibición de Patrimonio de la instalación de placas en los tejados, al tratarse todo el núcleo de la Villa de Medinaceli de un Conjunto Histórico Protegido, sumada a la nueva normativa, que aumenta a 2 km el espacio mínimo entre una placa solar instalada en el suelo y una vivienda, ha llevado a los vecinos a buscar alternativas para reducir el consumo en energía generada con combustibles fósiles.


Ante esta circunstancia, la posibilidad de tener energía limpia en las viviendas de la Villa queda reducida, tal y como señalan desde la AVM, a "proponer hacer una instalación fotovoltaica en suelo compartida, mediante la creación de una Comunidad de Autoconsumo que nos permita beneficiarnos de este aprovechamiento de forma colectiva". Desde la Asociación además añaden que "con esa distancia podría ubicarse la producción en un lugar que pueda abastecer tanto a la Villa como a la Estación, reduciendo así los costes de la instalación".  



Para llevar a cabo la constitución de esta Comunidad Energética, la AVM ha pedido la colaboración de aquellas personas que puedan tener conocimientos sobre el tema en cuanto a ayudas, financiación o empresas instaladoras. En este sentido, han convocado una Conferencia sobre Comunidades Energéticas Fotovoltaicas el próximo domingo, 9 de septiembre, a las 11.30 horas en la Alhóndiga de Medinaceli Villa. La charla será impartida por Jesús Hernández, ingeniero especializado en Energías Renovables y gestor de Comunidades Energéticas de LD. Solar S.L., empresa que tiene su actividad principal en Navarra, Castilla y León, País vasco y La Rioja.


Además, desde la AVM hacen una nueva llamada a todos los que estén interesados y que aún no se hayan apuntado para participar y recibir información sobre la Comunidad de Autoconsumo Fotovoltaico de Medinaceli para que manden sus datos de contacto y consumo anual energético al email vecinos.medinaceli@gmail.com.


Uno de sus impulsores, Ángel Fernández, ha explicado la idea en Alto Jalón Radio.



Comentarios