Si hay un ave nerviosa…. esa es el Andarríos chico. Es gracioso verlo como se pasea por la orilla del pantano. Es como si estuviera sentado en una mecedora, cuerpo para arriba, cuerpo para abajo.
Cuando se siente en peligro sale volando rápidamente, emitiendo un sonido específico que utilizan otras aves para demostrar que están en guardia. Puede describirse como un “tu tu fi fi tu tu fi fi” sibilante, rápido y continuo. Estos sonidos sirven como una advertencia para otros individuos y ayudan a alertar sobre la presencia de posibles amenazas.
Es un ave limícola, recordamos el significado. Son un grupo de aves acuáticas que se caracterizan por habitar zonas húmedas, como playas, lagos, pantanos y estuarios. Su nombre proviene del latín “limus”, que significa “fango”, lo que refleja su preferencia por áreas fangosas y arenosas. Estas aves tienen adaptaciones especiales, como patas y picos alargados, que les permiten buscar alimento en el fango y en el suelo . En el pantano de Monteagudo las puedes encontrar en las orillas.
Es de tamaño pequeño con una longitud de 18 a 20 cm y una envergadura de 32 a 35 cm.
El color del plumaje es marrón en la parte superior y blanco en la inferior.
La época de reproducción generalmente comienza en mayo y dura hasta julio. Los nidos los construyen en el suelo aprovechando lo que encuentran, hierbas ramas secas ….. La puesta suele ser de entre 3 a 4 huevos y su incubación es aproximadamente de 22 días.
Es una especie migratoria que durante el invierno se desplaza al sur de Europa, Asia meridional y África.
Son aves territoriales especialmente durante la época de reproducción, formando parejas monógamas durante la época de cría.
Así que para los que frecuentamos la playa del pantano de Monteagudo ya sabéis…. cuando os encontréis un ave pequeña meciéndose constantemente…. Estaréis en compañía del andarríos chico, el ave más inquieta de nuestro humedal.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios