Las Bibliotecas Municipales de Ateca y Ariza acogerán este mes de septiembre un encuentro con el escritor Severino Pallaruelo enmarcado dentro de la nueva Campaña de Promoción a la Lectura de la Diputación Provincial de Zaragoza. El escritor, geógrafo, historiador y etnólogo aragonés, natural del Valle del Niscle, en el corazón de Pirineos, recalará ya en el Alto Jalón este próximo miércoles, 18 de septiembre, para presentar su libro 'Veintiuna noches".
El ciclo llevará a las bibliotecas de 27 municipios de la provincia a nueve autores para fomentar la lectura, el análisis y el comentario crítico literario, y para acercar el mundo de los libros y de la lectura a los vecinos. Pallaruelo ha sido el elegido por la DPZ para visitar las dos bibliotecas altojaloneras este miércoles, en Ateca, y el próximo 30 de septiembre en Ariza. Ambos encuentros serán a las 18 horas.
Profesor del Instituto de Sabiñánigo (Huesca) y reconocido por su labor como etnólogo y escritor, Severino Pallaruelo ha dedicado su carrera a preservar los mitos, ritos y tradiciones del Pirineo en el Alto Aragón. Además de su trabajo en la enseñanza, ha investigado sobre los cuentos tradicionales y escrito novelas inspiradas en su profundo conocimiento del territorio. A lo largo de su trayectoria ha recibido importantes galardones, como el Premio Truco en 2005, otorgado por el Festival de música y cultura pirenaica, el Premio de Literatura del Salón del Libro Pirenaico de Bagnères-de-Bigorre en 2010 por su obra Tristes montes, y el Premio Feria del Libro Aragonés de Monzón en 2020.
Severino Pallaruelo vuelve a demostrar en Veintiuna noches su gran talento literario para narrar el mundo a través de una prosa sencilla, cristalina, y que refleja fielmente todas nuestras vidas. Dos desconocidos –una mujer y un hombre ya en el otoño de sus vidas– se ven obligados por azar a pasar juntos veintiuna noches en una habitación. Pronto descubren que comparten más de lo que creen. Los dos son grandes contadores de historias y, como en Las mil y una noches, sus relatos van transformando profundamente la relación entre ellos: la desconfianza inicial da paso al amor, siempre contenido, verdadero eje de la novela. Y en las historias personales de los protagonistas, como en un río, se juntan caudales muy variados que trazan el retrato de un mundo ya desaparecido.
Una novela por descubrir y que podremos hacer de la mano del autor ya este próximo miércoles en Ateca, y el 30 de septiembre en Ariza, dentro de un Ciclo de Animación a La Lectura de la DPZ que tal y como ha explicado el diputado delegado de Archivos y Bibliotecas de la DPZ, José Manuel Latorre, tiene como objetivo “convertir las bibliotecas en espacios de comunicación en los que cultivar la escucha, la atención, el placer de la narración, sembrando semillas de palabras escritas y narradas en pequeños y adultos y estimular y canalizar el hábito lector entre la población rural de todas las edades, con un planteamiento serio pero lúdico, con calidad pero divertido, con una variedad de temas y métodos que dejen claro el carácter integral de la lectura en la vida de las personas. Potenciar el conocimiento de nuevas materias y suscitar el interés por ampliar horizontes”.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios