La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, reunida en la mañana de hoy bajo la presidencia de la delegada territorial, Yolanda de Gregorio, ha remitido un informe, a petición del Ayuntamiento de Medinaceli, con relación al tapado de los restos arqueológicos existentes junto a la Puerta de la Coz de Medinaceli. La Comisión de Patrimonio ha autorizado el tapado para proteger los restos, así como para evitar posibles caídas, una vez que el proyecto de rehabilitación de esta parte de las murallas no se ha realizado.
En febrero de 2023 el Ayuntamiento de Medinaceli presentó un proyecto de rehabilitación de las murallas. El proyecto incluye actuar en el Edificio Fielato (Puerta de Coz), en el que se prevé la reconstrucción, sobre los restos existentes, de un pequeño edificio que albergue una oficina de información de las actuaciones realizadas, servicios públicos y un pequeño almacén-archivo que se destinará al alojamiento de los equipamientos y repuestos de los elementos utilizados en la actuación.
Con fecha julio de 2024, no se ha procedido a la realización del proyecto debido a que no se han activado los fondos estatales con los que se realizan, por lo que desde el Ayuntamiento de Medianceli se solicita un informe para proceder al tapado de los restos arqueológicos con el fin de preservarlos, así como evitar posibles caídas de las personas que transitan por el entorno.
En este sentido, la Comisión de Patrimonio ha autorizado el tapado para proteger los restos. Este deberá hacerse mediante una lámina de geotextil colocada directamente sobre la superficie a proteger; una capa de arena estéril, arena lavada o arena de cantera de al menos 20 centímetros en contacto directo con esta lámina de geotextil; y, por último, una capa de gravas, que retenga esa capa de arena, asegurando así un sistema de drenaje; el terreno presenta una gran pendiente entre las calles perimetrales por lo que, si es necesario realizar un muro de contención del terreno en la zona junto a la puerta de coz de la muralla, se evitará el intento de reconstrucción de la misma que falseen su identidad; y el proyecto de actuación que se realice deberá ser autorizado por la Comisión Territorial de Patrimonio.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios