La portavoz del PSOE en la Diputación de Soria, Esther Pérez, ha ofredido esta mañana una rueda de prens en la que ha denunciado un incremento de costes en la construcción del Parque de Bomberos de Arcos de Jalón que se aprobará en el próximo pleno extraordinario de la institución provincial. Un pleno en el que se llevará una modificación de crédito de 40.000 euros necesaria para acometer el Parque de Bomberos arcobrigense. Del total, 20.000 euros los aportará el Ayuntamiento de Arcos de Jalón y los 20.000 euros la Diputación.
Desde el PSOE se ha advertido que la modificación se debe a que el terreno que finalmente se ha elegido para la instalación del parque "no es apto" y debe hacerse una cimentación mayor de la planificada. "De haber hecho una planificación para buscar otras parcelas esto no hubiera pasado", ha resaltadoe Pérez, añadiendo además que había otros ayuntamientos del entorno tenían parcelas para poder albergar este parque.
El Parque de Bomberos de Arcos de Jalón iba inicialmente a construirse en unos terrenos del Polígono Industrial que finalmente no pudieron ser aptos debido a la negativa de la Dirección de Carreteras, pues estaban anexos a la autovía. Debido a esto, se tuvieron que buscar nuevas localizaciones que finalmente han llevado a la parcela actual, en la que, tal y como ha reconocido el alcalde de Arcos de Jalón, "hay una zona de la parcela que son rellenos y por eso hay que pilotar".
Peregrina se ha defendido de la acusación de la socialista Pérez sobre la falta de planificación en cuanto a los terrenos, advirtiendo que a pesar de haber advertido la necesidad de invertir en adecuar el terreno, "en esa zona del polígono tenemos todos los servicios, cosa que en otros suelos no los tendríamos". Además, ha afeando a la portavoz del PSOE en la Diputación que "intente enfrentar a los pueblos de la zona".
El alcalde de Arcos de Jalón y vicepresidente tercero de la Diputación también ha recordado que "si el Ministerio no hubiese puesto trabas y SEPES hubiera cedido suelo, el Parque de Bomberos estaría ya hecho y funcionando, ya que sepes pedía 59.000 euros por una parcela", cantidad 19.000 euros mayor al sobrecoste que va a tener en el terreno actual. Peregrina ha aprovechado también para recordar que "desde el Ministerio también se están poniendo problemas en las obras de mejora del abastecimiento de agua desde La Malita a la parte alta del pueblo, que se están retrasando y han encarecido la obra entorno a los 70.000 euros".
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios