Madres y Padres de Alhama de Aragón y de Ateca comienzan a organizarse para iniciar movilizaciones por el déficit del servicio de pediatria en estas dos localidades que afecta también en el Alto Jalón a la de Ariza. Este servicio ha estado interrumpido desde finales del mes pasado, y se retomará a partir de la semana que viene dos martes al mes por la mañana en Alhama de Aragón, y los otros dos durante media mañana en Ateca y Ariza. Esto supone una reducción del servicio del 75%.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón ha puesto en marcha una solución provisional para cubrir el servicio en las tres cabeceras de zona básica de salud del Alto Jalón, toda vez que no se cubrió la plaza vacante de Pediatra para la zona. Los tres especialistas del Centro de Salud Calatayud Urbano cubrirán las sesiones en Ariza, Ateca y Alhama de Aragón mientras se sigue intentando cubrir la plaza. Los vecinos se quejan de falta de previsión y de dejaded institucional, una vez más, con el mundo rural.
Mercedes Roldán, vecina y madre en Alhama de Aragón, ha expresado en Alto Jalón Radio la preocupación e indignación que existe entre las familias del municipio debido a la reducción del servicio de pediatría en el centro de salud local, y ha anunciado conversaciones con afectados de Ateca para coordinar reclamaciones conjuntas y movilizaciones.
"El centro de salud de Alhama anunció la semana pasada en sus redes sociales la vuelta del pediatra", comenta Mercedes. Sin embargo, señala que el cartel solo mencionaba el nuevo horario, sin aclaraciones, lo que ha causado inquietud entre los vecinos. "Pasamos de tener ocho consultas mensuales a solo dos, lo cual nos parece injusto", puntualiza. Mercedes también cuestiona cómo esta reducción afectará a las nuevas familias que se plantean quedarse en la zona, preocupada por el impacto que podría tener en la despoblación rural.
Mercedes hace un llamamiento a la ciudadanía para que presenten quejas formales en los centros de salud afectados, con el fin de manifestar su descontento ante esta situación. Aunque desde la Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón se asegura que la falta de pediatras es algo temporal, Mercedes opina que "no es justo que paguemos las consecuencias los ciudadanos. Deberían haber tomado medidas preventivas para evitar que esta situación ocurriera".
Escucha aquí la entrevista completa
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios