SORIA ¡YA! INSTARÁ A LA JUNTA DE CyL A ESTUDIAR LA CREACIÓN DE UN POLO LOGÍSTICO FERROVIARIO EN ARCOS DE JALÓN

|

Ceu00f1a y palomar


Soria ¡YA! va a defender una proposición no de ley (PNL) con el tren en la provincia como eje principal. El portavoz de los sorianistas, Ángel Ceña, ha desgranado esta mañana en rueda de prensa la proposición no de ley (PNL) que Soria ¡YA! defenderá mañana, y en la que instará a la Junta solicitar al Ministerio de Transportes la inclusión de Soria en los corredores ferroviarios planificados y estudiar la creación de un polo logístico ferroviario en Arcos de Jalón, por donde va a transitar la autopista ferroviaria de mercancías Algeciras-Zaragoza del Corredor Mediterráneo.


Tal y como ya avanzase el propio Ángel Ceña la semana pasada en el programa de Alto Jalón Radio, Buenos Días Alto Jalón, Soria ¡YA! apoyará el proyecto del Ayuntamiento de Arcos de Jalón de instalar un puerto seco en la localidad que conecte la estación de ferrocarril arcobrigense con el Polígono Industrial, para intentar generar alguna oportunidad de dinamización en el mundo rural del Alto Jalón, donde esta infraestructura va a provocar un gran impacto negativo sobre la vida diaria de los habitantes de los pueblos por los que transita la vía.


Ceña ha señalado el año 1985 como año clave en el declive ferroviario en toda la provincia de Soria con los gobiernos socialistas de Felipe González. A partir de ese año, se clausuraron las líneas Valladolid - Ariza y la Santander - Mediterráneo. Al dejar sin servicio la Soria-Castejón a finales de 1996, las conexiones de la provincia empeoraron significativamente, quedando únicamente las líneas Soria-Madrid y Madrid-Barcelona por el Alto Jalón, y que a lo largo del tiempo fueron sufriendo recortes en sus frecuencias. Ángel Ceña ha denunciado el incumplimiento de promesas por parte de Pedro Sánchez, Carlos Martínez Mínguez y el PSOE respecto a la reapertura de esta línea de ferrocarril.


Soria ¡YA! denuncia así que los diferentes gobiernos de España, «de todos los colores», han apostado por la alta velocidad, suprimiendo líneas y servicios en el tren convencional, por lo que Soria se ha convertido en la única provincia por la que pasa el AVE sin tener una parada. 


Dentro de este resumen histórico, además ha recordado los estudios del tren lanzadera a Calatayud, que llegaron a costar millón de euros; la cancelación del contrato de modernización de la Soria-Torralba por parte del gobierno de Mariano Rajoy, que supuso una indemnización de 800.000 euros; y las últimas actuaciones en esta línea que no han reducido los tiempos de viaje a Madrid de las tres horas a pesar de la inversión millonaria. «En todos los casos, los distintos gobiernos de España, tanto del PSOE como del PP, han hecho caso omiso al ferrocarril en Soria, lo han desmantelado dejándolo en mínimos. Nos bajaron del tren», ha lamentado el portavoz de Soria ¡YA!.


La PNL exigirá también agilizar el estudio de viabilidad para la reapertura y modernización de la línea Soria-Castejón de Ebro y realizar un estudio de viabilidad para crear un eje ferroviario entre Valladolid y Soria que sirva de conexión con los nuevos corredores, por lo que la reapertura de la línea de ferrocarril Soria - Castejón mañana será protagonista en la Comisión de Movilidad de las Cortes de Castilla y León. Soria ¡YA! va a defender una proposición no de ley (PNL) con el tren en la provincia como eje principal.


Sobre las vicisitudes que está viviendo la posible reapertura de la Soria-Castejón, el procurador de Soria ¡YA! ha recordado que Carlos Martinez, alcalde de Soria, impulsó en 2018 una plataforma de municipios para la reapertura de esta línea, «cuando el PP aún estaba en el Gobierno». El 10 de  mayo de ese mismo año, Pedro Sánchez se comprometió públicamente en Soria a la reapertura de la línea. «Sin embargo, seis años y medio después de aquella visita, esta promesa sigue sin cumplirse. Sánchez mintió a los sorianos, con el beneplácito de Carlos Martínez, Luis Rey y Virginia Barcones», ha denunciado el procurador. También ha subrayado que aquella plataforma de ayuntamientos impulsada por el alcalde de Soria desapareció con el cambio de signo político producido tras la moción de censura a Mariano Rajoy y la llegada de Sánchez a La Moncloa.


Ceña ha denunciado los retrasos del estudio de viabilidad para la reapertura de la línea, adjudicado en octubre de 2022 a Proes Consultores, S.A. y Deloitte Consulting, S.L. por un importe de 344.712,06 euros y un plazo de ejecución de 15 meses. Es decir, el informe debería haber estado listo en enero de este año, pero ha sido prorrogado en dos ocasiones, la última el pasado mes de junio hasta el próximo 7 de noviembre.


El portavoz de Soria ¡YA! ha criticado la falta de transparencia del Gobierno en esta nueva prórroga, denunciando que no se hizo pública ni fue comunicada en sendas reuniones «improductivas» que mantuvieron Carlos Martínez y Luis Rey con el ministro Óscar Puente y con el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano. Tampoco el subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, aclaró este punto cuando en julio se le preguntó por el resultado del estudio. Ni más recientemente la secretaria de Estado de Transporte Terrestre, Marta Serrano Balbuena, en una comisión del Congreso en la que fue preguntada por el estado de este informe y ocultó la última prórroga autorizada por el Ministerio de Transportes de Óscar Puente.



Prevención y extinción de incendios

Juan Antonio Palomar ha abordado la problemática de la prevención y extinción de incendios en Castilla y León. Esta tarde, defenderá en la Comisión de Medio Ambiente una PNL que propone incluir a las Mancomunidades como beneficiarios de ayudas para la prevención de daños en los bosques; duplicar subvenciones para la limpieza del entorno de los pueblos; mejorar la coordinación entre Administraciones para la prevención y extinción de incendios; fomentar la participación vecinal en programas de desarrollo económico y protección forestal; e incorporar cambios en la política de lucha contra incendios forestales.



Palomar ha señalado la necesidad de un enfoque integral y colaborativo en la lucha contra los incendios forestales y ha criticado la gestión de la Junta de Castilla y León en este aspecto, haciendo hincapié en la falta de una avioneta para la lucha contra incendios en El Amogable, una propuesta que Soria ¡YA! lleva defendiendo desde el inicio de la presente legislatura.

Comentarios