LOS AYUNTAMIENTOS DEL ALTO JALÓN ZARAGOZANO COMIENZAN A RECOGER AYUDA PARA VALENCIA

|

La Delegación del Gobierno en Aragón, el Gobierno de Aragón y la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FMCP) han pactado un protocolo logístico para la recogida, almacenamiento y distribución de la ayuda material para la emergencia de la Comunitat Valenciana. Los ayuntamientos del Alto Jalón zaragozano estaban a la espera de conocer cómo se iba a coordinar la recogida de la ayuda y ya están empezando a hacer llamamientos a la población para que lleven los enseres y donaciones a diferentes emplazamientos municipales de cada localidad.






El delegado del Gobierno, Fernando Beltrán, el consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, y el presidente de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP), Carmelo Pérez, han acordado establecer los distintos escalones de la cadena de coordinación referente a la ayuda humanitaria, así como la lista de productos necesarios para cubrir las necesidades de los afectados.


En este sentido se ha decidido, en primer lugar, que todos los interesados en colaborar económicamente lo hagan, principalmente, a través de las cuentas bancarias establecidas por Cruz Roja Española y Cáritas España o de aquellas entidades bancarias de su confianza.

En el caso de ayudas de primera necesidad, se ha establecido el listado de materiales que han sido requeridos desde Valencia (Alimentos no perecederos, agua y leche embotellada, alimentos infantiles, fiambres empaquetados, conservas y productos de limpieza y de higiene personal) y se ha decidido que sean los ayuntamientos los encargados de recoger las aportaciones de los ciudadanos.


El segundo escalón de la cadena lo constituirán las comarcas, encargadas de la clasificación y el almacenamiento, apoyadas por los Bancos de Alimentos de las tres provincias aragonesas y las tres diputaciones provinciales.


 Y en última instancia, y siempre a demanda de las necesidades de los afectados, y con la colaboración de empresas de transporte, se remitirán a la zona de la emergencia.

La reunión, celebrada en la Delegación del Gobierno en Aragón, ha puesto de manifiesto “la buena sintonía y la buena coordinación” entre instituciones como así ha destacado el delegado Fernando Beltrán, para hacer frente tanto a las emergencias propias como en apoyo a las que puedan ocurrir en otros sitios de España.


Aragón está participando también en la emergencia de la Comunitat Valenciana con la participación de efectivos tanto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Guardia Civil y Policía) como de las Fuerzas Armadas.


En este sentido, hay que decir que se encuentran trabajando en el lugar militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME), de las brigadas Logística y Aragón I, además de miembros del Escalón Avanzado de Ayuda al Despliegue Aéreo (EADA), así como agentes de la Unidad de Intervención y Protección (UIP) del Cuerpo Nacional de Policía y del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) de la Guardia Civil, con base en Casetas.


Esta participación se verá aumentada con la incorporación de otras unidades con base en la comunidad aragonesa para cumplir con el anuncio efectuado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha comprometido 5.000 militares más y el doble de policías y guardia civiles, destacado que se trata “del mayor despliegue de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad en España en tiempos de paz”.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA