EL GOBIERNO DE ARAGÓN CONVOCA NUEVAS AYUDAS PARA EL PROGRAMA EMPLEO CON APOYO DEL INAEM

|

976 840 472 646 082 230 (87)


El Boletín Oficial de Aragón ha publicado hoy 7 de julio  la convocatoria de subvenciones para el año 2025 destinadas al programa de Empleo con Apoyo, una iniciativa para facilitar la inserción laboral de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo.


Los destinatarios finales de estas ayudas son personas con discapacidad desempleadas o que provengan de centros especiales de empleo y pasen a trabajar en empresas ordinarias, que cumplan alguno de estos requisitos:


  • Tener parálisis cerebral, trastorno mental, discapacidad intelectual o autismo, con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
  • Tener discapacidad física o sensorial con un grado igual o superior al 65%.
  • Ser persona sorda con al menos un 33% de discapacidad.
  • Tener capacidad intelectual límite, con al menos un 20% de discapacidad intelectual.

  • Este programa, gestionado por el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), ofrece un acompañamiento personalizado a través de la figura del preparador laboral, que proporciona orientación y seguimiento continuo, tanto a la persona contratada como a la empresa.


    El Empleo con Apoyo no se limita a encontrar un trabajo, sino que garantiza un proceso completo de integración laboral. El trabajo de los preparadores laborales incluye asesoramiento individualizado; intermediación entre la persona, la empresa y sus compañeros; entrenamiento en habilidades sociales y tareas del puesto; seguimiento y evaluación del proceso de inserción y asesoramiento a la empresa sobre las adaptaciones necesarias.


    También se contemplan actividades previas como la búsqueda de puestos adecuados, la evaluación de compatibilidad entre el perfil del puesto y la persona, y la sensibilización en empresas. Las ayudas están dirigidas a:


  • Entidades sin ánimo de lucro con experiencia en inclusión laboral.
  • Centros especiales de empleo que desarrollen proyectos de empleo con apoyo independientes de su actividad habitual.
  • Empresas del mercado ordinario, incluidas personas autónomas, que contraten a personas con discapacidad y cuenten con preparadores laborales.

  • Los contratos deben ser en empresas del mercado ordinario, con una duración mínima de 6 meses y una jornada de al menos el 37,5% de la jornada completa. 


    Las subvenciones se dividen en dos grandes bloques: una destinada a financiar la contratación de preparadores laborales, y otra para acciones de prospección y captación de puestos de trabajo. Los importes varían según el tipo y grado de discapacidad de las personas atendidas, y se establecen límites máximos anuales por persona. También se contemplan costes indirectos subvencionables, como gastos administrativos o de desplazamiento. 


    Contratación de preparadores laborales: entre 1.625 y 11.083 euros anuales por persona atendida, según el tipo y grado de discapacidad.


    Prospección de puestos de trabajo: 100 euros por empresa visitada (hasta 25), siempre que al menos una visita derive en una contratación.


    El programa está financiado con fondos estatales transferidos a Aragón, y cuenta con un crédito inicial de 125.000 euros, ampliable según disponibilidad. 


    Las solicitudes deben presentarse electrónicamente en un plazo de 15 días hábiles desde la firma del convenio o desde la publicación de la convocatoria. Las ayudas se conceden por orden de llegada, siempre que se cumplan los requisitos.


    Las empresas, autónomos, centros especiales de empleo o entidades sin ánimo de lucro interesadas en estas ayudas deberán presentar sus solicitudes a través de la sede electrónica de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. 



    Toda la información detallada está disponible en la página web del Instituto Aragonés de Empleo.

    Comentarios