EL JUEZ SUSPENDE EL TORO JUBILO DE MEDINACELI

|

Toro jubilo


El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Soria ha concedido este martes a última hora una medida cautelarísima solicitada por el Partido Animalista PACMA, con la que suspende la celebración del Toro Júbilo 2024 en Medinaceli, un evento declarado de interés turístico regional y el último toro de fuego de Castilla y León. El juez, el mismo que firmó en septiembre la sentencia que anularía el carácter de "tradicional" del evento, ha considerado ahora "evidente" que las circunstancias del caso exigen una intervención para proteger al animal. 


En sus fundamentos, el magistrado señala que, desde el punto de vista jurídico, se debe priorizar la integridad y el bienestar del toro, destacando la condición de "ser sintiente" que la legislación europea y española reconoce a los animales. “El elemento tradicional, la tradición y determinados ritos, no pueden alzarse como un valladar infranqueable de la consideración actual de los animales como seres sintientes y su debida y ya legal protección por la normativa europea y española”, explica el juez en referencia a los artículos 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y 333 bis del Código Civil español. Con esta medida, prevalece el derecho de los animales a su bienestar sobre el interés público de celebrar la tradición mientras se resuelve definitivamente el caso.


La Junta de Castilla y León había autorizado en la mañana de ayer la festividad como festejo taurino tradicional y se había programado su realización para las 23:30 horas del próximo sábado 16 de noviembre. El Ayuntamiento de Medinaceli había puesto en marcha el evento nuevamente para este año, a pesar de la sentencia del pasado mes de septiembre que habría declarado ilegal la Ordenanza Municipal que regula el Toro Júbilo en Medinaceli por considerar que vulneraba el principio de jerarquía normativa de la Constitución Española, y por haberse modificado sin cumplir el procedimiento establecido en el reglamento taurino autonómico en 2015, lo que hizo que perdiera su estatus de “festejo taurino tradicional”, y por tanto no pueda celebrarse bajo la normativa actual. 




Argumentando que la sentencia desfavorable de septiembre de 2024 aún no es firme, pues fue recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, ambos organismos, Junta de Castilla y León y Ayuntamiento de Medinaceli, defendían la legalidad de la celebración hasta una resolución definitiva. Sin embargo, la medida cautelarísima del juzgado impide la celebración del evento de este sábado. Ahora el futuro del Toro Júbilo, un evento de gran simbolismo para la tauromaquia en Castilla y León y para los vecinos de Medinaceli, queda ahora en manos de la justicia, que deberá determinar si el festejo podrá volver a celebrarse. 


El conflicto legal entre el Ayuntamiento y PACMA se remonta a la celebración del último Toro Jubilo en noviembre de 2023, cuando el Partido Animalista interpuso un recurso en contra de la celebración del Toro Júbilo, alegando que el festejo causaba un “sufrimiento claro” al animal, contrario a las normativas de bienestar animal establecidas en España y la Unión Europea. Posteriormente, en septiembre de este año, el Juzgado emitió la ya mencionada sentencia favorable a PACMA, declarando ilegal la Ordenanza Municipal que regula el Toro Júbilo en Medinaceli por considerar que vulneraba el principio de jerarquía normativa de la Constitución Española, y por haberse modificado sin cumplir el procedimiento establecido en el reglamento taurino autonómico en 2015, lo que hizo que perdiera su estatus de “festejo taurino tradicional”.


PACMA ha celebrado la suspensión cautelar y ha anunciado que a pesar de ello, mantendrá su manifestación prevista para el sábado 16 de noviembre a las 18:00 horas en Medinaceli, con el lema “Apaguemos el fuego de la tortura”, convocada para expresar su rechazo a los espectáculos con toros de fuego. 


Desde el Ayuntamiento de Medinaceli estudian ahora las posibilidades de cara al fin de semana en el que celebran las Fiestas en honor a los Cuerpos Santos. En principio, el grueso de la programación festiva se mantendrá, salvo la celebración del Toro Jubilo y la recepción institucional que se realiza alrededor del evento, y queda en el aire la charla programada para esa tarde sobre el Toro Jubilo en el Palacio Ducal, así como un reconocimiento a los "cortadores de soga", figuras claves en esta tradición. Lo que sí es seguro es que por la noche, Ismael Dorado amenizará la fiesta con su saxofón. El domingo y el lunes tendrán lugar las tradicionales misas; y el sábado siguiente, 23 de noviembre, culminarán las fiestas con la comida de hermandad y una verbena, actos que coincidirán con las celebraciones del IV Aniversario de El Alto Jalón.


Comentarios