EL NUEVO DOCUMENTAL DE 'DIARIOS DE UNA CICLISTA' DESTACA MONTEAGUDO DE LAS VICARÍAS COMO DESTINO TURÍSTICO DE PATRIMONIO Y NATURALEZA

|

Carlos tele


Monteagudo de las Vicarías brilla como uno de los escenarios destacados en la serie documental 'Caminos de Sefarad. Diario de una Ciclista', en la que la periodista Ainara Hernando recorre en bicicleta las juderías de España y el legado de los sefardíes, los judíos que habitaron la península ibérica.


Tras el éxito de su anterior proyecto sobre el Camino del Cid, emitido por TVE, Hernando regresa a la pantalla con esta nueva aventura, combinando historia, cultura y deporte. La ruta del capítulo dedicado a las Aljamas de Soria la lleva desde la zona del Moncayo hasta Deza, finalizando en Monteagudo de las Vicarías, donde el alcalde local, apasionado defensor del patrimonio natural y cultural del municipio, la recibe en plena labor fotográfica para su sección en 'El Alto Jalón', 'Un Hide en Monteagudo'. Esta iniciativa pretende promocionar el embalse local como destino de turismo ornitológico, algo que el alcalde consigue también en el documental, que ya puede verse en YouTube.


Un recorrido por el legado sefardí de Monteagudo

El capítulo dedicado a Monteagudo se centra en su riqueza histórica. El alcalde guía a la periodista por lugares emblemáticos como el Castillo de la Recompensa y los alrededores del Palacio de los Condes de Monteagudo, donde antaño se ubicaba la judería. Este recorrido por la historia local ofrece un emotivo testimonio del legado sefardí en la comarca de Las Vicarías. Termina su visita con el alcalde en la iglesia de La Muela, y con un mensaje reivindicativo sobre el mundo rural y sus habitantes, y destancando el trabajo y potencialidades de la localidad, uno de Los Pueblos más Bonitos de España, para dinamizarse a través del turismo.


Colaboración local y final gastronómico

La grabación, realizada en 2023, hace año y medio, contó con el apoyo de la Casa Rural Las Vicarías y el restaurante Saminhaan, que cubrieron los gastos de hospedaje y dietas del equipo. El capítulo culmina con una experiencia gastronómica en Saminhaan, donde Hernando degusta un menú árabe-sefardí junto a Gonzalo de Miguel y Blanca Martín, gerentes del restaurante, nominado al Jalón de Plata 2024 en la categoría de emprendimiento.


Esta es la segunda ocasión en la que el Alto Jalón protagoniza un capítulo de 'Diario de una Ciclista'. La anterior, centrada en el Camino del Cid, llevó a la periodista a Medinaceli, Ariza y Alhama de Aragón, mostrando el Palacio Ducal, la miel artesanal de Lares y el Lago Termal, respectivamente. Este primer documental contribuyó al auge del cicloturismo en la zona, con numerosos visitantes luciendo el maillot oficial de la serie.


El capítulo dedicado a Monteagudo de las Vicarías refuerza la proyección turística y cultural del Alto Jalón, consolidándolo como un destino imprescindible para amantes de la historia, la naturaleza y el deporte. Termina el capitulo con la periodista y ciclista recorriendo de nuevo un tramo del Camino del Cid, por Ariza y Alhama de Aragóñ, de donde recuerda el calor que pasó durante su grabación. Termina Hernando recordando las palabras de Carlos González: "No hay una España Vacía mientras haya un habitante que esté en ese pueblo resistiendo, en esta España que no es Vacía, hay que cambiar el concepto". Puedes verlo aquí, a partir del minuto 24.



Comentarios