SARA DE MIGUEL, LA ALTOJALONERA QUE HA AYUDADO A INTRODUCIR LIBROS INFANTILES INCLUSIVOS CON TECNOLOGÍA COREANA EN EL MERCADO ESPAÑOL

|

WhatsApp Image 2024 12 03 at 16.22.00


Sara de Miguel, natural de Monteagudo de las Vicarías y miembro de la conocida familia Saminhaan, Jalón de Plata 2024 de Emprendimiento, está a punto de cumplir un sueño que la llevará a Corea del Sur. Su logro no es para menos: ha quedado en segundo lugar entre más de 140 proyectos internacionales presentados por todas las embajadas de Corea del Sur en el Mundo a un prestigioso concurso. El galardón, un viaje al país asiático, reconoce su trabajo en colaboración con una editorial coreana, Sensee, para introducir en España una innovación revolucionaria en el ámbito educativo, destinada a niños con ceguera.


Escucha aquí la intervención de Sara de Miguel en Alto Jalón Radio.



La iniciativa con la que Sara ha trabajado propone un enfoque inclusivo que permite a los pequeños invidentes disfrutar del mismo material lectivo que los niños videntes. Los libros no solo están traducidos al sistema Braille, sino que las actividades más visuales, como la pintura, están diseñadas para adaptarse a las necesidades de estos estudiantes. Sensee utiliza una plataforma tecnológica con herramientas de IA y de impresión especializada braille para la creación de productos con contenido para todos. Este avance promete cambiar la forma en que se concibe la educación inclusiva en España y, posiblemente, en otros países.


“No ha sido fácil. El mercado en España para este tipo de productos está muy cerrado, dominado por grandes organizaciones como la ONCE”, explica Sara. “Pero, a pesar de las dificultades, ha sido uno de los proyectos más enriquecedores y satisfactorios de mi carrera. Saber que hemos conseguido abrir esta puerta es increíblemente gratificante”, añade.


De Monteagudo de las Vicarías al mundo

Actualmente, Sara trabaja en el departamento de comercio de la Embajada de Corea del Sur en Madrid, donde su labor consiste en ayudar a empresas coreanas a introducir sus productos en el mercado español. Desde alimentos como el famoso kimchi, pasando por textiles, hasta productos tecnológicos, Sara es una de las piezas clave para el éxito de estos productos y compañías coreanas en nuestro país, contribuyendo al auge que está viviendo "todo lo K", explica, como el K-Pop o la K-Cosmetica.


“Marcas como Samsung ya están bien consolidadas, pero hay muchas otras empresas coreanas con productos innovadores que necesitan orientación y apoyo para darse a conocer aquí”, comenta la joven altojalonera. Desde su incorporación a la embajada hace cuatro años, ha trabajado en multitud de proyectos, pero reconoce que este último ha sido un reto único.


Un viaje de reconocimiento y descubrimiento

El premio no solo reconoce su labor profesional, sino que también le brinda la oportunidad de conocer de cerca Corea del Sur, un país que hasta ahora ha explorado solo desde su escritorio en Madrid. Durante su visita, Sara tendrá la oportunidad de conocer a los socios coreanos con los que ha trabajado y a las empresas que ha ayudado a posicionarse en el mercado español.


“Estoy emocionada por descubrir más sobre la cultura, las tradiciones y la belleza de un país que he aprendido a admirar”, dice. Además, el viaje incluirá encuentros con las editoriales implicadas en el innovador proyecto editorial y visitas a empresas que ya son parte de su día a día laboral. Pronto, su historia será protagonista de "Altojaloner@s por el mundo", abriéndonos una ventana más para admirar cómo los hijos de la comarca dejan huella más allá de nuestras fronteras.

Comentarios