INDUSTRIA TRAMITA ACTUALMENTE EN SORIA UNA DECENA DE AUTORIZACIONES PARA MEGA-PARQUES EÓLICOS Y FOTOVOLTÁICOS QUE AFECTAN AL ALTO JALÓN

|

Parque híbrido fotovoltáico eólico


El jefe de la Dependencia del Área Funcional de Industria y Energía en Soria, Joaquín de la Fuente, explicó en la Comisión de Asistencia al Subdelegado que las principales actuaciones de este organismo tienen que ver con las plantas de generación eléctrica renovable, competencia del Estado (las de más de 50 megavatios), junto con otras infraestructuras (líneas y subestaciones) involucradas en el nuevo modelo energético. Actualmente están en tramitación en la provincia de Soria una decena de instalaciones para parques eólicos y fotovoltáicos que afectan al Alto Jalón a las localidades de Serón de Nágima, Cañamaque, Torlengua, Cihuela, Alhama de Aragón, Ateca, Bordalba, Bubierca, Cetina, Contamina, Embid de Ariza, Arcos de Jalón, Medinaceli y Alcubilla de las Peñas.


Ya tienen concedida la autorización administrativa de construcción las eólicas Cabezuelas (60 MW), Pedrecha (59,4 MW) y San Cristóbal (60 MW) y las fotovoltaicas Envatios (173 MW) y CSF Anguita (85 MW). Sus inversiones suponen cerca de 300 millones de euros para la provincia y todos los proyectos, salvo el de Envatios, afectan al Alto Jalón.


Los proyectos eólicos San Cristóbal, Pedrecha y Cabezuelas están íntimamente ligados. Tanto es así que la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del MITECO formuló, en enero de 2023, declaración de impacto ambiental del proyecto de estos tres parques eólicos y de sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Soria y Zaragoza. Los proyectos contarán con líneas de evacuación comunes hacia la subestación eléctrica transformadora SET Pedrecha y la línea eléctrica aérea SET Pedrecha-SET Colectora Terrer, ubicadas en Soria y Zaragoza. Afectan a los términos municipales de Nolay, Maján, Serón de Nágima, Velilla de los Ajos, Cañamaque, Bliecos, Torlengua y Cihuela, de la provincia de Soria, y Alhama de Aragón, Ateca, Bordalba, Bubierca, Cetina, Contamina, Embid de Ariza y Terrer, en la provincia de Zaragoza. 


Por su parte, el proyecto fotovoltáico CSF Anguita se emplazará en los términos municipales de Arcos de Jalón y Medinaceli. Cuenta con un presupuesto de 77,1 millones de euros. El proyecto, que ocupará 199 hectáreas y contará con 204.372 módulos localizados en la localidad de Sagides en su confluencia con Urex de Medinaceli y Velilla de Medinaceli, en el término municipal de Arcos de Jalón (Soria), ubicándose al Sur la línea ferroviaria de alta velocidad (AVE) que une Madrid y Barcelona. El proyecto incluye una línea de media tensión subterránea de 30 kV y 7,5 km de longitud, desde la Central Solar Fotovoltaica hasta una nueva Subestación Eléctrica Transformadora en Arbujuelo.


Además está a la espera de las autorizaciones de las plantas híbridas (hibridación fotovoltaica con eólica ya existente) que también afectarán al Alto Jalón como son las de Morón de Almazán (60 MW), Radona II (37 MW) y Alentisque (51 MW), así como las de Hontalbilla (44 MW), Hontalbilla II (35 MW) y Tarayuela (37 MW), con inversiones de 156 M€.


El volumen de actividades administrativas energéticas que realiza este organismo de la Subdelegación del Gobierno es enorme. Se están recibiendo documentos de alcance de otras 18 instalaciones, antesala de nuevos proyectos, que obligarán a nuevas tramitaciones, informaciones públicas y consultas, e informes y gestiones de todo tipo.


Se está realizando la tramitación de la Declaración de Utilidad Pública (DUP) de tres plantas eólicas (Cabezuelas, Pedrecha y San Cristóbal) y de la fotovoltaica CSF Anguita. Se iniciará pronto la DUP del fotovoltaico Envatios. 


También se está lanzando la Información Pública del híbrido Caramonte, que ha puesto en pie de guerra a los vecinos de Benamira, y hay que lanzar asimismo las de Bordecorex Norte, Los Campillos y Ventosa del Ducado. Igualmente, los eólicos Pasama y Cerro de Magaña. Asimismo, la línea eléctrica de 15 KV Maranchón (Guadalajara)-Arcos de Jalón.


Se ha iniciado también ya la tramitación de la subestación eléctrica Coscurita y su conexión con la subestación eléctrica Almazán; y se acaba de recibir, para iniciar la tramitación, la repotenciación de la línea de 400 KV Almazán-Cariñena.


OTRAS GESTIONES

En el resto de actividades previstas para 2024 (explosivos, pirotecnia, gasoductos, impacto ambiental, urbanismo, parques autonómicos, etc.) se prevé, igualmente, un incremento de gestiones y expedientes.


Se han autorizado, a la unión temporal de empresas Vías-Padecasa, cruzamientos sobre el gasoducto Yela-Villar de Arnedo en la construcción del tramo Fuensaúco-Villar del Campo de la Autovía A-15. Igualmente, cruzamientos de tritubo de fibra óptica sobre los dos gasoductos de transporte primario en la provincia, para dar servicio a diversas localidades por parte de Elecnor/Telefónica.


Joaquín de la Fuente informó también de que los respectivos departamentos de carácter técnico, principalmente del Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y del Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR), han realizado convocatorias en el último semestre dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.


El Ministerio de Transformación Digital, las ayudas a la Digitalización de las PYMES. El MITECO, el proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE) de ayudas a comunidades energéticas (Programa CE Implementa)


El MINTUR, por su parte, el de ayudas a la descarbonización de la industria básica y el PERTE del sector agroalimentario, además del de formación digital de directivos y el de generación digital.

Comentarios