MONTEAGUDO DE LAS VICARÍAS TRANSFORMARÁ SU ANTIGUA CASA CUARTEL EN GALERÍA Y LIBRERÍA COMO PUNTO DE PARTIDA PARA CONVERTIRSE EN 'PUEBLO DEL ARTE'

|

Tugores casa cuartel


Monteagudo de las Vicarías esta dando estos días un importante paso adelante hacia la dinamización cultural y turística con un ambicioso proyecto liderado por la Fundación DEARTE y respaldado por vecinos e inversores privados. La histórica casa cuartel de la Guardia Civil, conocida localmente como la Casa de Leonor, será transformada en un museo de arte contemporáneo, posicionando a esta localidad como el primer «Pueblo del Arte» de la provincia de Soria. Este nuevo centro cultural no solo albergará exposiciones permanentes y temporales, sino que también incluirá una librería, espacios para eventos literarios y artísticos, y un lugar para la creación y promoción cultural.


El objetivo es claro: hacer de Monteagudo un referente internacional para artistas multidisciplinares, fomentando residencias temporales y permanentes que conecten el mundo del arte con la revitalización rural. Miguel Tugores, arquitecto, presidente de la Fundación DEARTE y líder del proyecto, subraya la importancia de esta iniciativa como un modelo de desarrollo sostenible para combatir la despoblación a través del arte y la cultura.


Un sueño colectivo con raíces en la historia

La casa cuartel, donde vivió en su infancia Leonor Izquierdo, esposa del poeta Antonio Machado e hija de Guardia Civil, data de principios del siglo XX y requiere una rehabilitación integral. "Con arquitectura efímera podemos hacer cosas interesantes sin grandes inversiones", señala Tugores, quien apunta a una transformación inspirada en los trabajos realizados por DEARTE en el Palacio Ducal de Medinaceli. La adquisición del inmueble, propiedad hasta ahora de Margarita Asuar, está a punto de cerrarse y ha sido posible gracias al aporte económico de seis mallorquines, dos catalanes, dos madrileños y diez vecinos del pueblo, con contribuciones que oscilan entre los 1.000 y 6.000 euros. La escritura de la propiedad está prevista para mediados de este mes de diciembre, tras lo cual comenzarán las obras.


Un legado cultural en expansión

La Fundación DEARTE no es nueva en la promoción cultural en la región. Desde 2008, ha impulsado una programación continua de exposiciones, conciertos y festivales en el Palacio Ducal de Medinaceli, consolidándolo como un epicentro cultural nacional. En Monteagudo, el Castillo ya alberga exposiciones itinerantes bajo el programa "Soria crea, Monteagudo muestra", que el año pasado le valió a la Fundación y al Ayuntamiento un Jalón de Plata en la categoría de Cultura. Actualmente, el castillo exhibe la obra de una artista georgiana avalada por su embajada, atrayendo visitantes y reforzando el posicionamiento de Monteagudo como un destino cultural.


Tugores monteagudo


Este esfuerzo ha tenido resultados palpables: la localidad, parte de la red de Los Pueblos Más Bonitos de España, ha superado su récord anual de visitas a la Oficina de Turismo, alcanzando 13.000 consultas a falta de cerrar el año.


Más que un museo: un pueblo artístico

El proyecto no se limita a la casa cuartel. Tugores y su equipo planean desarrollar viviendas para artistas en torno al museo y fomentar su llegada mediante acuerdos con universidades y escuelas de arte. "Queremos conseguir que al menos 20 artistas residan en Monteagudo de las Vicarías para crear aquí", explica Tugores. Entre sus propuestas destaca la realización de murales y otras expresiones artísticas en los espacios públicos del pueblo, integrando el arte en la vida cotidiana de la localidad.


Un modelo para combatir la despoblación

Con una trayectoria que incluye la dirección de la galería Dionis Bennassar Madrid (1988-2016), Tugores confía en que este modelo cultural pueda ser replicado en otras zonas rurales. "El arte tiene un poder transformador único", afirma, destacando cómo iniciativas como esta no solo enriquecen el patrimonio cultural, sino que generan oportunidades económicas y sociales.



Monteagudo de las Vicarías se posiciona así como un ejemplo de cómo la creatividad y la colaboración pueden revitalizar una comunidad, construyendo un futuro que combina tradición e innovación artística. La antigua casa cuartel, símbolo de historia y cultura, pronto será el epicentro de un movimiento que promete marcar un antes y un después en la vida de esta localidad rayana soriana del Alto Jalón.


Miquel Tugores nos habla sobre esto en Alto Jalón Radio.




Comentarios