LOS 20 PARA EL 2025 DE... JESÚS A. PEREGRINA: "SENTARÍA EN MI MESA A ÓSCAR PUENTE PARA EXPLICARLE EL PROYECTO DEL PUERTO SECO EN ARCOS"

|

Jesu00fas A. Peregrina Navidad


Llega la Navidad y el Fin de Año y es momento de hacer una pausa para hacer balance, análisis y plantearse los objetivos para 2025. En El Alto Jalón lanzamos nuestra sección "Los 20 para el 2025 de...", en la que nuestros representantes políticos nos dan sus 20 respuestas con lo mejor, lo peor, los objetivos para el próximo año y las personas a las que invitarían a su mesa estas Navidades para ayudar a conseguirlos.


Empezamos la serie con el alcalde de Arcos de Jalón y vicepresidente tercero de la Diputación de Soria, Jesús A. Peregrina.


Lo mejor de 2024:


1º. El retrono al completo de la actividad en el Espacio Cultural. Nos alegra mucho haber conseguido volver a poner en marcha la Escuela de Música. Días como los jueves hay un ambientazo entre la propia escuela musical, las encajeras y todos los vecinos que utilizan este espacio. Para eso se hizo, para que estuviese todos los días lleno de actividad. De alguna manera empezó muy bien, pero con la pandemia hubo un importante parón. Ahora se ha demostrado que una inversión como esta es más que necesaria para dar vida al mundo rural.


2º. La reapertura de Horta - Coslada, que ha venido muy bien no solo para Arcos de Jalón, sino para toda la comarca. Hay mucha gente trabajando, generando dinámica económica en el comercio, la hostelería, alquileres de viviendas en pueblos a 30 kilómetros a la redonda... Una apuesta que se hizo hace muchos años, como unos 15, y que ahora está funcionando, se está invirtiendo y cada vez hay más gente nueva trabajando y viviendo en nuestra zona. Al final se trata de esto, de repoblar.


3º. La gran participación de todos los vecinos en todas actividades como La Sinfonola, las 24 horas de Fútbol Sala y todo tipo actividades festivas, culturales y de ocio que están teniendo muy buena respuesta. La gente tiene ganas de pasárselo bien y está genial ver cómo se llena el pueblo en ocasiones como Las Jornadas Populares de la Matanza. Estos eventos se hacen también para dinamizar la hostelería y el comercio, y ver que funcionan es una gran satisfacción.


4º. El avance de la obras de la Plaza de la Estación, un espacio que queremos revitalizar para conseguir darle vida social a este espacio que está de capa caída desde hace muchos años y con lo que se pretenden conseguir objetivos como que alguien se pueda animar a reabrir el local del antiguo Niza y devolverle a esta zona del pueblo la vida que siempre tuvo.


5º. Que todos los pueblos del municipio tienen mucha vida. Siguen todos celebrando sus fiestas en verano, con eventos tan importantes como La Soldadesca cada años con mayor repercusión. Pueblos como Somaén, Velilla de Medinaceli, todo el cañón del Jalón o la sierra del Solorio son cada vez más visitados y conocidos por su encanto... Los hijos del pueblo siguen manteniendo vivas las pedanías, y aunque nos gustaría que estuvieran todavía mejor, poco a poco se han ido haciendo buenas inversiones para que la gente siga viniendo a su pueblo.


Lo peor de 2024:


1º. El año pasado comenzó con el colapso de un inmueble que nos hizo hacer saltar las alarmas y fijarnos en el problema de las ruinas que tenemos en nuestros pueblos. Hay que no solo animar a que los propietarios a que las saquen en alquiler para luchar contra la despoblación, sino que también tenemos que advertirles para que eviten los peligros que pueden causar estos inmuebles en ruinas por un posible derrumbe. Queremos animar a los propietarios para que nos cedan los inmuebles en caso de no querer hacerse cargo de su rehabilitación. Ya nos tocó al Ayuntamiento consolidar la antigua harinera, donde hemos tenido que invertir para dejarla en condiciones de seguridad...


2º. La DANA de Valencia es sin duda la peor cosa que ha pasado este 2024, pero también ha sido el suceso que nos ha sacado la parte buena de todos nosotros, mostrando el carácter solidario de nuestra población. La recogida que hicimos en Arcos, llenando en solo tres días un camión entero de palés con donaciones para los Valencianos, es una muestra de que este desastre ha sido capaz de provocar lo peor del año, pero también de activar una oleada de solidaridad que nos hace sentirnos orgullosos de nuestra gente.


3º. La inseguridad ciudadana surgida a raíz de los robos de este pasado verano. Tan solo el estanco sufrió dos robos y los hubo también en domicilios particulares. Tuvimos una reunión con el subdelegado del Gobierno en Soria, de la que salimos muy enfadados por aquella respuesta de que la inseguridad es "subjetiva", y seguimos esperando a que se implementen soluciones ante la falta de efectivos de la Guardia Civil en el mundo rural.Ojalá tengamos que dar la razón al subdelegado y no se produzcan más robos como aquellos.


4º. El problema con el agua en algunos pueblos como Utrilla o en la estación de Somaén, junto con la falta de cobertura en muchos de nuestros pueblos, es otro de los puntos negativos. Estamos intentando solucionar ambas cosas y estamos en el camino de conseguirlo. Lo del agua Utrilla es más complicado y caro, pero buscaremos los recursos este próximo año para que se pueda hacer lo necesario para terminar con este problema de una vez por todas. En cuanto a la falta de cobertura en pueblos como Judes, aunque no es competencia municipal y es más difícil, intentaremos hacer todo lo posible para introducir en el siglo XXI a estos lugares todavía sin conectividad.


5º. Es triste que nuestro pueblo salga en los medios de comunicación por noticias como la del asesinato del Google Maps porque circunstancialmente una de las detenidas trabajaba en Arcos. El pueblo ha sido el centro de la diana  para muchas televisiones que han sacado al pueblo en lugar de por las muchas fortalezas que tenemos o por la lucha contra la despoblación, por estos hechos tan horribles.


Deseos y objetivos para 2025:


1º. La posibilidad del puerto seco y la terminal de mercancías. Tenemos una memoria para presentarle a Adif para ver las posibilidades técnicas de construir esta infraestructura en Arcos de Jalón. Mandamos el otro día un correo a Adif y estamos esperando respuesta a ver cuándo nos podremos reunir. Al final no se produjo la reunión para esto que teníamos ya cerrada hace unos meses porque la Subdelegación del Gobierno quiso estar presente también, y al politizarse una reunión que es en principio solamente técnica, llevamos ya meses de retraso.


2º. Que se produzca una apuesta de SEPEs por el polígono industrial de La Malita, algo que va íntimamente relacionado con la instalación del puerto seco. Hay que buscar reuniones a muchas bandas para esto. Es un tema en el que tendremos que contar con el beneplácito de Adif, de SEPEs, de las empresas de logística, y de la Junta de Castilla y León... Esta idea del puerto seco viene de precampaña de 2023, que la llevábamos en el programa electoral y cuando vino la entonces consejera de Movilidad, González Corral, ya se lo lanzamos. Que nos pongan un Cylog o un no Cylog, que se llame como quiera, pero que nos ayuden desde la Junta a desarrollarlo. Además hay que conseguir también que las empresas vean esta viabilidad. 


3º. Deseo de que surjan más emprendedores. Vemos que se cierran comercios y servicios por no existir relevo generacional y necesitamos atraer a gente que emprenda. Estos cierres de negocios afectan también a la clientela del resto, sobre todo cuando se trata de negocios 'tractores', que provocan también dinámica económica para el resto de empresas. Que haya emprendedores para que haya continuidad en este tipo de negocios es fundamental. No es que sean más importantes unos comercios que otros, pero los hay que arrastran negocio también para el resto.


4º. Vivienda: el eterno problema. Lanzarse a hacer un proyecto de vivienda social municipal en sitios de menos de 20.000 habitantes es muy complejo y tiene que ser para destinarla a venta, pero siempre hay planes para hacer cosas pequeñas que ayuden a tener vivienda en el mercado que acoja a posibles repobladores. En este sentido, una medida como la de abrir la calle de las viviendas de Adif a la Plaza de la Estación puede favorecer que vayamos alquilando a Adif viviendas de esas y reformarlas poco a poco para ir teniendo vivienda en alquiler. 


5º. El bienestar de todos nuestros vecinos y vecinas del municipio. Que 2025 venga con una mejora de todos los servicios que necesitamos para que todo el mundo se sienta a gusto viviendo en nuestros pueblos.


Los invitados a la mesa de Jesús A. Peregrina:


Esta Navidad invitaría a cenar en mi mesa a todos los que puedan ver la oportunidad de crear en Arcos de Jalón el puerto seco. 


1º. Al ministro de Transportes, Óscar Puente, principalmente para explicarle el proyecto en media hora y que de órdenes a Adif y Sepes para ponerlo en marcha. 


2º. También al presidente de la Junta, Alfonso Ferández Mañueco, que aunque ya ha venido varias veces a Arcos, nos gustaría que conozca de primera mano el proyecto de futuro que en estos momentos tanto nos ilusiona. 


3º. A través de organizaciones empresariales sentaría a nuestra mesa a gente de empresas de logística, terminales de carga y profesionales del sector, para ver las posibilidades reales de este puerto seco y aterrizarlas. En el programa electoral llevábamos explorar las posibilidades que puede ofrecer esta autopista ferroviaria intentando sacar el provecho positivo de lo que pueda traer y es lo que estamos haciendo.


4º. A nuestro presidente provincial, Benito Serrano, para que la Diputación siga fijándose cada vez más en nuestra zona.


5º.  Que vengan los Reyes Magos cargados de buenos deseos. Papa Noel está bien, pero aquí somos de Reyes Magos.

Comentarios