El Año Nuevo marca el inicio del año en función del calendario utilizado. Lo más común es el uno de enero, del calendario gregoriano, instaurado por el papa Gregorio XIII en 1582, y usado en la mayoría de los países. Sin embargo, en China y en el marco de algunas religiones se celebra otros días del año.
Los judíos celebran la llegada del año encendiendo velas como parte del Rosh Hashanah. Son los dos primeros días del mes Tishrei, que suele ser septiembre u octubre, pues la fecha es movible. Para recibir un año nuevo de buenas noticias hay bendiciones relacionadas con alimentos, como expresión de anhelos y esperanzas. Es importante evitar enfadarse ese día y vestirse en la alegría, llenar el corazón de buena voluntad y amor, para que el comportamiento sea una señal favorable.
En Año Nuevo persa coincide con el inicio de la primavera y se llama Nouruz, Noruz o Norouz. Se celebra en Irán y otros territorios con influencia de la cultura persa, como Azerbaiyán, Afganistán, Pakistán, regiones de la India, Turquía y países de Asia Central. Se celebra en el equinoccio de primavera ( 20, 21 o 22 de marzo ) con un brindis entre amigos o familiares por la salud, el dinero y el amor.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios