Para muchas personas celebrar la NAVIDAD significa salir de compras, adornar las casas, reunirse en familia, intercambiar regalos, hacer un brindis; pero en la ciudad de BELÉN, cuna del cristianismo, supone regresar a los mismos orígenes de la festividad y poder tocar los lugares donde, según la tradición cristiana, todo comenzó con el nacimiento de un frágil y vulnerable niño en un pesebre.
Aunque la NAVIDAD en BELÉN se celebra en tres ocasiones, de acuerdo con los distintos ritos de la ciudad: ortodoxo ( 7 de enero ), latino ( 25 de diciembre ) y armenio ( 18 de enero ), cada uno según su propio calendario, los días grandes a los que se suma toda la comunidad cristiana y autoridades de la región son el 24 y 25 de diciembre.
El 24 de diciembre el patriarca latino, máximo representante de la Iglesia católica en Tierra Santa, realiza una procesión desde su sede en Jerusalén a BELÉN, y así marca el comienzo de los actos litúrgicos de la Navidad.
Después de la Misa del Gallo, y como conclusión de las celebraciones de esa noche, se porta una imagen del NIÑO en procesión hasta el pesebre de BELÉN en el interior de la Gruta de la Natividad.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios