JAVIER RINCÓN: "LA FINANCIACIÓN NO SERÁ UN PROBLEMA PARA UNA FIGURA DE CALIDAD DE LA CEREZA DE CALATAYUD"

|

Reuniu00f3n cereza calatayud


El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, ha asegurado que “la financiación no será un problema” para la creación de una figura de calidad que proteja y promueva la cereza cultivada en las zonas de Calatayud y el Aranda. Lo ha transmitido durante una reunión celebrada este viernes en Calatayud con una representación de productores de esta fruta, donde se ha abordado el estado del proceso para formalizar una Indicación Geográfica Protegida (IGP) o una Denominación de Origen Protegida (DOP).


Un proyecto para recuperar el impulso

Rincón ha animado al sector a retomar el trabajo realizado en años anteriores, subrayando que “el impulso de los alimentos de calidad ha sido una apuesta decidida del Gobierno de Aragón”. Actualmente, Aragón cuenta con el melocotón de Calanda como única fruta con Denominación de Origen, pero el consejero ha expresado su deseo de que este catálogo crezca, fortaleciendo la imagen de la comunidad como productora de alimentos de excelencia.


El proceso para obtener esta figura de calidad ha pasado por varias fases, incluyendo la elaboración de un pliego técnico que debe ser revisado por el Gobierno de Aragón, aprobado por el Ministerio de Agricultura y, finalmente, reconocido por la Unión Europea.


Aragón, líder en producción de cereza

Aragón se ha consolidado como líder nacional en la producción de cereza, junto a Extremadura, acumulando cerca del 80% del total del país. La región ha producido alrededor de 70.000 toneladas anuales en unas 10.000 hectáreas de cultivo, de las cuales la zona de Calatayud y el Aranda ha aportado unas 15.000 toneladas provenientes de 3.300 hectáreas.


Este proyecto, que lleva en marcha más de seis años, se ha estancado en 2023 debido a la falta de recursos económicos. Formalizar la IGP ha requerido una inversión de 50.000 euros, una cantidad que los productores han considerado clave para garantizar el desarrollo económico de los pueblos de la comarca.


Respaldo político y social

La reunión de este viernes se ha producido tras el llamamiento de la Chunta Aragonesista (CHA) al Gobierno de Aragón para que respalde esta iniciativa. Joaquín Palacín, portavoz de CHA en la Comisión de Agricultura de las Cortes de Aragón, ha destacado que la cereza de Calatayud y el Aranda tiene un gran potencial para fortalecer la economía rural y posicionar a Aragón como referente en productos de calidad.


Por su parte, Noelia Sánchez, consejera de CHA en la Comarca Comunidad de Calatayud y alcaldesa de Valtorres, se ha convertido en una de las principales defensoras del proyecto. “La cereza de Calatayud y el Aranda es un referente en calidad, y necesitamos que se le otorgue la protección y el respaldo que merece”, ha señalado, insistiendo en que el compromiso del Gobierno de Aragón será crucial para avanzar.


Un proyecto estratégico para la economía rural

La creación de un sello de calidad para la cereza de Calatayud y el Aranda no solo ha garantizado la excelencia de este producto, sino que también ha contribuido a dinamizar la economía rural, preservar el patrimonio agrícola y posicionar a la región como referente en productos de calidad diferenciada.



El compromiso de las instituciones y los productores se ha alineado para que este proyecto avance, marcando un paso importante en la promoción y valorización de uno de los productos estrella de la agricultura aragonesa.


Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA