EL AYUNTAMIENTO DE ARCOS DE JALÓN IMPULSA SU PRIMERA COMUNIDAD ENERGÉTICA

|

Ayuntamiento de arcos de jalón



Arcos de Jalón da sus primeros pasos hacia una transición energética más sostenible y económica con la creación de una comunidad energética local. Este martes, Iñaki Sánchez, director de desarrollo de negocio de Ríos Renovables, explicó en el programa Pasajeros al Tren de Alto Jalón Radio los detalles de este proyecto, que se está llevando a cabo en colaboración con el Ayuntamiento y la empresa Cel Management.


El próximo 6 de febrero, jueves, a las 19:00 horas, en el Espacio Cultural de Arcos de Jalón, tendrá lugar una reunión informativa para todos los vecinos interesados en formar parte de esta iniciativa. "Es una oportunidad para pequeños consumidores y negocios que no tienen espacio para instalar placas solares en sus viviendas o locales", destacó Sánchez.


(escucha aquí la entrevista. Continúa el texto debajo del audio)




Un modelo energético accesible y sostenible

El proyecto plantea la instalación de placas solares en cubiertas municipales cedidas por el Ayuntamiento, aprovechando espacios infrautilizados para generar energía sostenible. "El objetivo es que los vecinos puedan reducir entre un 30% y un 40% su factura de la luz sin necesidad de hacer inversiones iniciales ni cambios en sus viviendas", explicó Sánchez.


La comunidad energética funcionará como una cooperativa en la que los usuarios interesados se adhieren con una aportación simbólica de 2 euros. A cambio, obtendrán energía generada localmente a un precio considerablemente más bajo que el del mercado, favoreciendo tanto la sostenibilidad como la economía de los hogares. "La energía producida tendrá un coste menor al precio de mercado, lo que se traducirá en un ahorro significativo para los participantes", añadió.


Un enfoque local y colaborativo

Uno de los aspectos clave de esta comunidad energética es su carácter local. La energía generada se distribuirá exclusivamente entre los vecinos situados en un radio de 2 kilómetros de las instalaciones. "A diferencia de los grandes parques solares, aquí no hablamos de ocupar terrenos ni de llevar la energía a otras partes, sino de revertir directamente los beneficios en la comunidad local", señaló Sánchez, enfatizando la importancia de este modelo para zonas rurales como Arcos de Jalón.


El proyecto también incluye la posibilidad de sumar al propio Ayuntamiento como consumidor, permitiéndole reducir los costes energéticos de servicios municipales, como el alumbrado público.


Plazos y objetivos claros

Según explicó el director de Ríos Renovables, tras la reunión informativa del 6 de febrero, se iniciará el proceso de constitución de la comunidad, que podría completarse en un plazo de dos meses. Si los plazos administrativos se cumplen, la instalación de placas solares comenzaría en primavera, con el objetivo de que los vecinos puedan empezar a beneficiarse de la energía generada a partir de octubre de 2025.


"Queremos que esta iniciativa sea un ejemplo de cómo el medio rural puede liderar la transición energética, promoviendo un modelo más justo, sostenible y accesible para todos", afirmó Sánchez.


Un llamamiento a la participación

Desde el Ayuntamiento de Arcos de Jalón y las empresas promotoras han animado a los vecinos a asistir a la reunión del 6 de febrero para informarse y resolver cualquier duda sobre el proyecto. "Es el momento de apostar por la sostenibilidad y la independencia energética. Esta comunidad puede marcar un antes y un después para Arcos de Jalón", concluyó Sánchez.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA