VECINOS DE ESTERAS DE MEDINACELI DEFIENDEN EL PROYECTO FOTOVOLTAICO CARAMONTE EN UN COMUNICADO ENVIADO A LOS MEDIOS DE LA CAPITAL

|

Parque híbrido fotovoltáico eólico


El proyecto de la planta solar fotovoltaica FV Caramonte, promovido por Eólica de Medinaceli (Engie) y ubicado en el término municipal de Medinaceli, sigue generando debate en la comarca del Alto Jalón. Mientras que desde la Asociación de Amigos de Benamira se han manifestado en contra de su instalación, un grupo de vecinos de Esteras de Medinaceli ha enviado un comunicado del que se ha hecho eco el diario digital SoriaNoticias.com en el que defienden la iniciativa y su impacto positivo en la zona.


El autor o autores del comunicado, no identificados bajo ninguna persona concreta ni agrupación específica, responden de esta manera a la Asociación de Amigos de Benamira. Desde Esteras de Medinaceli consideran que la oposición al proyecto no está basándose en un análisis equilibrado ni en hechos contrastados, y subrayan que la instalación fotovoltaica cumple con la normativa y las evaluaciones medioambientales necesarias.


"Oportunidad de progreso para la zona"

En su comunicado, los vecinos de Esteras de Medinaceli recalcan que el proyecto de 87 hectáreas se instalará a unos 500 metros del núcleo urbano y cerca de la ZEPA Páramo de Layna, pero aseguran que el impacto ambiental está minimizado gracias a la planificación y los estudios previos. Destacan, además, que las energías renovables son una clave para la transición energética y que España, y en particular la provincia de Soria, tiene un gran potencial en este sector.


Sobre la ubicación del parque solar, el comunicado indica que la elección del terreno se basa en criterios técnicos y económicos, y niega que se hayan descartado otras alternativas sin evaluación. "No siempre es posible encontrar una ubicación que satisfaga a todos los sectores", argumentan.


Uno de los puntos más polémicos ha sido el rechazo de los vecinos de Benamira, pero el comunicado de Esteras recalca que el terreno donde se ubicará la planta pertenece a Esteras de Medinaceli y no a Benamira, y que la oposición manifestada representa una minoría dentro del conjunto de propietarios afectados. Además, diferencian entre la Asociación de Amigos de Benamira y el conjunto de los vecinos de la pedanía. "No todos son de Benamira", remarcan.


Repercusión económica y generación de empleo

Desde Esteras de Medinaceli, defienden que el proyecto generará beneficios económicos tanto para el municipio como para los propietarios de los terrenos. En este sentido, recalcan que en una zona con pocos recursos e iniciativas económicas, la planta solar aportará empleo local durante su construcción y mantenimiento y ayudará a dinamizar la economía del área.


El comunicado también critica algunas afirmaciones que han circulado sobre los efectos de las instalaciones fotovoltaicas, como el impacto de las radiaciones electromagnéticas. Según los vecinos, "la radiación generada es mínima y comparable a la de cualquier aparato electrónico".


Llamamiento al debate y al diálogo

El comunicado finaliza con una invitación al diálogo y un llamamiento a quienes se oponen al proyecto para que planteen alternativas viables que puedan generar un impacto económico positivo en la zona. "¿Cuál es el futuro que esperan para estas pedanías?", preguntan, instando a que el debate se base en información objetiva y en un análisis riguroso de los impactos y beneficios.


En definitiva, el debate sobre FV Caramonte sigue abierto, con posturas enfrentadas entre los vecinos de Benamira y Esteras de Medinaceli, afectados e implicados en la propiedad de los terren donde pretenden instalar la mega central, como unos y otros se definen. Unos terrenos por los que ya están ofreciendo hasta 1.500 euros por hectárea según señalaba alguno de los propietarios. 


El proyecto pretende ubicar 76.000 placas solares en 87 hectáreas de la vega del río Jalón, a poco más de 500 metros de Benamira y Esteras de Medinaceli, dos pedanías de Medinaceli, y colindantes a una zona protegida de máximo nivel según la normativa nacional y europea. Tanto la Asociación de Amigos de Benamira como la ONG SEO/BirdLife han presentado alegaciones ante la administración competente para que se deniegue la autorización de la planta. Mientras tanto, el proceso de tramitación del proyecto continúa y la última palabra la tendrán las administraciones competentes y los organismos ambientales encargados de evaluar su viabilidad, en este caso el Ministerio.

   BENAMIRA SE PLANTA CONTRA LA FOTOVOLTAICA CARAMONTE: "NOS QUIEREN SEPULTAR BAJO MILES DE PLACAS SOLARES"

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA