El desempleo ha aumentado en enero tanto en Aragón como en Castilla y León, en línea con la tendencia nacional que muestra un incremento del paro en todas las comunidades autónomas, salvo en Islas Baleares. Pese a este repunte mensual, los datos interanuales reflejan una evolución positiva del mercado laboral en ambas regiones, con descensos en el número de personas desempleadas en comparación con el mismo mes del año anterior.
Según los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el paro registrado en Aragón ha subido en 1.930 personas en enero, lo que supone un aumento del 3,80% mensual. Con este incremento, la comunidad alcanza los 52.728 desempleados al finalizar el mes.
El sector servicios ha sido el principal afectado por la subida del desempleo, con 1.778 parados más (5,09% mensual), seguido de la industria y la agricultura. Por provincias, el paro ha aumentado en Huesca (5,12%), Teruel (6,18%) y Zaragoza (3,31%).
A pesar de este repunte mensual, la evolución interanual es positiva, ya que Aragón ha registrado 1.314 desempleados menos respecto a enero de 2024, una reducción del 2,43% anual. En términos de afiliación a la Seguridad Social, Aragón ha perdido 5.817 afiliados en enero, pero mantiene un crecimiento del 1,71% interanual.
En Castilla y León, la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, ha valorado los datos del paro señalando que, aunque enero ha registrado un incremento del desempleo, la comunidad ha logrado cerrar el mes con la cifra más baja de paro de toda la serie histórica en este periodo.
Como ocurre cada año, la finalización de la campaña navideña ha provocado un aumento del paro en todos los sectores, especialmente en el de servicios, que es el más afectado en la comunidad. Todas las provincias de Castilla y León han registrado subidas del desempleo en enero.
Sin embargo, la evolución interanual es favorable, ya que en los últimos doce meses Castilla y León ha reducido el paro en casi 6.000 personas, con descensos en todas las provincias y sectores productivos. El desempleo femenino también ha disminuido, con un 56% de las personas que han salido del paro siendo mujeres.
Leticia García ha subrayado que, a pesar de la subida de enero, el mercado laboral de Castilla y León mantiene una tendencia positiva, destacando el aumento del empleo en la comunidad. La consejera ha incidido en la importancia de la colaboración con empresas, universidades y el diálogo social para seguir impulsando el mercado de trabajo. Además, ha reiterado la necesidad de mejorar la financiación y las infraestructuras de la comunidad para fomentar la creación de empleo.
Tanto en Aragón como en Castilla y León, el aumento del paro en enero sigue el patrón estacional habitual tras el fin de la campaña navideña. No obstante, los datos interanuales reflejan un descenso del desempleo en ambas comunidades, lo que indica una recuperación progresiva del mercado laboral.
En el caso de Aragón, la reducción del 2,43% anual confirma una evolución favorable, mientras que en Castilla y León, el descenso de 6.000 parados en un año permite cerrar el mes de enero con el nivel de desempleo más bajo registrado hasta la fecha en este periodo.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios