LAS VISITAS TURÍSTICAS EN MEDINACELI DESCIENDEN LEVEMENTE EN ENERO, MIENTRAS MONTEAGUDO MANTIENE LAS MISMAS CIFRAS DEL AÑO PASADO

|

MONTEAGUDO DRON


El primer mes del año deja un balance mixto en las oficinas de turismo de la provincia de Soria, con un incremento global del 8,46% en comparación con enero de 2024, aunque con un descenso en Medinaceli y cifras estables en Monteagudo de las Vicarías. Todo ello en un mes marcado por el final de las fiestas navideñas, periodos de cierres por vacaciones de baja temporada y la consabida cuesta de enero que trae siempre datos turísticos más bajos.


Según los datos registrados en las diez oficinas de turismo abiertas en enero, se han contabilizado un total de 7.574 consultas, frente a las 6.983 del mismo mes del año anterior. El Burgo de Osma lidera la estadística con 2.302 consultas, beneficiado en gran parte por la celebración de las Jornadas de la Matanza del Virrey Palafox, que este año alcanza su 50ª edición.


Medinaceli sufre un descenso, mientras Monteagudo se mantiene

Dentro del Alto Jalón, la oficina de turismo de Medinaceli, una de las localidades más visitadas de la provincia, ha registrado un fuerte descenso en el número de visitantes. Mientras que en enero de 2024 se contabilizaron 1.334 consultas, este año la cifra ha caído hasta 826, lo que supone una bajada significativa.


Por su parte, Monteagudo de las Vicarías mantiene prácticamente las mismas cifras del año anterior. En enero de 2025, se han contabilizado 368 visitas, frente a las 362 del mismo mes de 2024. Esta estabilidad demuestra que el atractivo turístico de la localidad sigue en auge, pese a la estacionalidad propia del invierno.


Almazán y Berlanga de Duero, en el podio de consultas

Almazán ocupa el segundo puesto provincial en número de consultas, con 1.455 visitantes atendidos, mientras que Berlanga de Duero completa el podio con 1.184 consultas. Estas tres oficinas son las únicas que han superado el millar de visitas en enero.


El resto de oficinas han registrado los siguientes datos:

  • San Esteban de Gormaz: 643 consultas.
  • Ágreda: 505 consultas.
  • Monteagudo de las Vicarías: 368 consultas.
  • Ólvega: 228 consultas.
  • Yanguas: 57 consultas.
  • Langa de Duero: 6 consultas.


El turismo soriano crece en el entorno digital

Además del aumento en el número de consultas en las oficinas turísticas, la Diputación de Soria ha destacado el crecimiento del interés turístico por la provincia a través de su plataforma digital y redes sociales.


La página web de 'Soria Ni Te La Imaginas' ha registrado en enero un total de 41.346 páginas vistas y 24.932 visitantes, reflejando un claro interés por los atractivos de la provincia.

En redes sociales, la tendencia también es positiva:


  • Facebook: 3.896 visitas y 370.438 impresiones, un aumento respecto a las 356.839 impresiones de diciembre.
  • Instagram: 371.035 impresiones y más de 5.359 alcances diarios.
  • Twitter: 44.926 impresiones, con 4.300 interacciones y 762 reposts.


El turismo de invierno y la promoción digital, claves para el crecimiento

La diputada de Turismo, Elia Jiménez, ha subrayado que, aunque los datos de algunas oficinas no han sido especialmente elevados, la tendencia global es positiva y refuerza el trabajo de desestacionalización del turismo. Eventos como las Matanzas del Virrey o la promoción de la trufa negra de Soria han contribuido a dinamizar el turismo en los primeros meses del año.


Asimismo, la exitosa participación de la Diputación de Soria en FITUR ha servido para reforzar la visibilidad del destino, con herramientas innovadoras como las guías personalizadas con códigos QR, que han permitido a los visitantes explorar Soria de una manera más interactiva y adaptada a sus intereses.


A pesar del descenso registrado en Medinaceli, la tendencia en la provincia sigue al alza, consolidando a Soria como un destino turístico en crecimiento, con el respaldo de estrategias digitales y la apuesta por experiencias auténticas que buscan atraer visitantes a lo largo de todo el año.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA